Migración como factor de riesgo para la esquizofrenia.
Resumen
La multiplicidad de factores epidemiológicamente asociados a la esquizofrenia abarca uno de palpitante actualidad y
gran complejidad: los procesos migratorios. Millones de personas en el mundo han migrado y migran, sometiéndose
a experiencias diversas de racismo, discriminación, postergación socioeconómica y, desde luego, al duelo migratorio.
Se ha determinado que las vivencias de discriminación y el aislamiento social (vivir solo y en comunidades con baja
densidad de la etnia del migrante) se hallan entre los más prominentes correlatos epidemiológicos de riesgo para
desarrollar esquizofrenia. A partir de casos recientes e ilustrativos de nuestra casuística hospitalaria, revisamos la
bibliografía pertinente y reflexionamos acerca de este fenómeno psicopatológico colectivo.
Todos los artículos publicados en la Revista de Neuro-Psiquatria están protegidos por una una licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo, y a la primera publicación en esta revista.
Los autores pueden realizar otros acuerdos contraactuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión publicada en esta revista, siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó en esta revista.
Los autores puede archivar en el repositorio de su institución:
El trabajo de investigación o tesis de grado del que deriva el artículo publicado.
La versión preimpresa: la versión previa a la revisión por pares.
La versión posterior a la impresión: versión final después de la revisión por pares.
La versión definitiva o versión final creada por el editor para su publicación.