Obstrucción respiratoria alta secundaria a distonía laríngea recurrente inducida por haloperidol y ziprasidona.
Resumen
La distonía aguda por antipsicóticos es un efecto extrapiramidal frecuente con el uso de estos medicamentos y, aunque su prevalencia es menor con el uso de antipsicóticos atípicos, no dejan de suscitarse casos de dichasreacciones adversas. Entre ellas, la distonía laríngea es un problema que requiere tratamiento de urgencia y que incluso acarrea riesgo mortal. Reportamos el caso de una paciente joven de sexo femenino y con diagnóstico de esquizofrenia paranoide, quien se presentó a nuestro servicio de emergencia en agitación psicomotriz y presentó distonía laríngea inducida por uso de haloperidol, en primer lugar, y luego por ziprasidona, ambos administrados por vía intramuscular. Finalmente revisamos la bibliografía respectiva y recomendamos que, en caso de distonía laríngea, se evite el posterior uso de antipsicóticos parenterales por el importante riesgo de recurrencia. Con anterioridad al presente reporte había solamente cuatro casos publicados en la literatura científica sobre distonía laríngea aguda inducida por ziprasidona.
Todos los artículos publicados en la Revista de Neuro-Psiquatria están protegidos por una una licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo, y a la primera publicación en esta revista.
Los autores pueden realizar otros acuerdos contraactuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión publicada en esta revista, siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó en esta revista.
Los autores puede archivar en el repositorio de su institución:
El trabajo de investigación o tesis de grado del que deriva el artículo publicado.
La versión preimpresa: la versión previa a la revisión por pares.
La versión posterior a la impresión: versión final después de la revisión por pares.
La versión definitiva o versión final creada por el editor para su publicación.