Trastorno de conducta alimentaria durante la pandemia del SARS-CoV-2
Resumen
Los pacientes con trastorno de conducta alimentaria (TCA) constituyen una población vulnerable en el contexto de la pandemia por COVID-19. Algunos estudios describen su efecto negativo en los pacientes y sus cuidadores. El presente artículo efectúa una revisión narrativa del impacto de la pandemia en este tipo de pacientes. Se identifican síntomas depresivos, ansiosos, riesgo de autoagresiones y suicidio. La intervención y el manejo tempranos de pacientes con TCA es un gran desafío para la continuidad de tratamiento, detección de comorbilidades y prevención de recaídas.
Derechos de autor 2022 Maria Antonieta Huete Cordova

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Todos los artículos publicados en la Revista de Neuro-Psiquatria están protegidos por una una licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo, y a la primera publicación en esta revista.
Los autores pueden realizar otros acuerdos contraactuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión publicada en esta revista, siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó en esta revista.
Los autores puede archivar en el repositorio de su institución:
El trabajo de investigación o tesis de grado del que deriva el artículo publicado.
La versión preimpresa: la versión previa a la revisión por pares.
La versión posterior a la impresión: versión final después de la revisión por pares.
La versión definitiva o versión final creada por el editor para su publicación.