66
ARTÍCULO DE REVISIÓN / REVIEW ARTICLE
Rev Neuropsiquiatr. 2022; 85(1): 66-71
Esta obra está bajo
una Licencia Creative Commons
Atribución 4.0 Internacional.
1 Servicio de Psiquiatría del Niño y del Adolescente, Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. Lima, Perú.
a Médico Psiquiatra, Médico residente de Psiquiatría del Niño y del Adolescente. ID ORCID ID: 0000-0002-
2569-6257
Trastorno de conducta alimentaria durante la
pandemia del SARS-CoV-2
Eating disorder during the SARS-CoV-2 pandemic
Maria Antonieta Huete Cordova1,a
RESUMEN
Los pacientes con trastorno de conducta alimentaria (TCA) constituyen una población vulnerable en el contexto de
la pandemia por COVID-19. Algunos estudios describen su efecto negativo en los pacientes y sus cuidadores. El
presente artículo efectúa una revisión narrativa del impacto de la pandemia en este tipo de pacientes. Se identican
síntomas depresivos, ansiosos, riesgo de autoagresiones y suicidio. La intervención y el manejo tempranos de
pacientes con TCA es un gran desafío para la continuidad de tratamiento, detección de comorbilidades y prevención
de recaídas.
PALABRAS CLAVE: Trastorno de conducta alimentaria, SARS-CoV-2, COVID-19
SUMMARY
Patients with eating disorder (ED) are a vulnerable population in the context of the COVID-19 pandemic. Some
studies describe its negative effect on ED patients and their caregivers. This article presents a narrative review of the
impact of the SARS-CoV-2 pandemic on these patients. Depressive and anxious symptoms, risk of self-harm and
suicide are identied. Early intervention and management of patients with ED is a great challenge to the continuity
of treatment, detection of comorbidities and relapse prevention.
KEYWORDS: Eating Disorder, SARS-CoV-2, COVID-19
INTRODUCCIÓN
El término de anorexia nerviosa (AN) se utilizó en
1874 por el médico británico William Gull. A partir de
la década de 1960, la AN estableció su reconocimiento
de enfermedad “moderna” y “enigmática” por
Hilde Bruch y Mara Selvini con sus publicaciones
inuyentes. El concepto de Bulimia tiene una extensa
historia, fue acuñado en 1979 por el psiquiatra
británico Gerald Russell (1).
La anorexia nerviosa, la bulimia y el trastorno por
atracones son frecuentes en la adolescencia. En la
lactancia y la niñez se describen tres trastornos de la
conducta alimentaria: la pica, el trastorno de rumiación
y el trastorno de evitación/restricción de la ingesta de
alimentos (ARFID). La AN se da en alrededor del
0,5-1% de los adolescentes, siendo 10 a 20 veces más
frecuente en mujeres que en varones. Los 14 y 18
años son las edades de inicio habitual. Está asociada
con depresión (65%), fobia social (24%), Trastorno
obsesivo compulsivo (26%).
La AN es de etiología multifactorial con
componentes, biológicos, sociales y psicológicos.
Caracterizada por una inanición autoinducida, una
búsqueda rigurosa de delgadez o un miedo mórbido a
la obesidad, y la presencia de signos y síntomas físicos
Rev Neuropsiquiatr. 2022; 85(1): 66-71
DOI: https://doi.org/10.20453/rnp.v85i1.4156
67
Trastorno de conducta alimentaria durante la pandemia del SARS-CoV-2
Rev Neuropsiquiatr. 2022; 85(1): 66-71
debido a la baja de peso. La prevalencia de Bulimia
nerviosa (BN) es de 2-4%, siendo más prevalente en
mujeres, se presenta a edades más avanzadas que la AN,
se caracteriza por episodios recurrentes de atracones
con conductas compensatorias para evitar el aumento
de peso. La pica y el trastorno de rumiación son más
frecuentes en niños con discapacidad intelectual. El
15-35% de lactantes y niños presentan algún tipo de
dicultad pasajera de alimentación (2).
Debido a la pandemia del SARS CoV-2, los
pacientes con trastorno de conducta alimentaria
hicieron una transición rápida de consultas presenciales
a telesalud. Graell et al. (2020), describen en su estudio
retrospectivo realizado en Madrid-España, que el
41,9% de niños y adolescentes presentaron un aumento
de la sintomatología de los trastornos de conducta
alimentaria durante el connamiento, especialmente:
restricción de alimentos, ejercicio excesivo, miedo a
subir de peso y un aumento de síntomas depresivos y
ansiosos. Los pacientes graves presentaron riesgo de
autolesión y suicidio, siendo las principales razones de
ingreso hospitalario (3).
En el Perú, el 19 de mayo del 2021, se han
noticado 1 910 360 casos conrmados de infectados
por COVID-19 y 37253 fallecidos (4). Los eventos
traumáticos tienen un impacto en la salud mental
de las personas. Tanto el miedo al contagio y a la
muerte de miembros de la familia ha creado una gran
incertidumbre durante la pandemia (5)
Impacto de la pandemia del SARS-CoV-2 en los
pacientes con trastorno de la conducta alimentaria
La pandemia del SARS-CoV-2 está afectando
negativamente a personas con trastorno de conducta
alimentaria (TCA), por lo que es un gran desafío
la intervención temprana durante este tiempo de
pandemia.
Branley & Talbot, realizaron un estudio en 129
participantes por redes sociales, con edades de 16-65
años, obteniendo como resultados que el 86,7% de
los participantes experimentaron una exacerbación
de la sintomatología (6). En los adolescentes con
AN, la falta de rutina, falta de contacto social,
temores a la infección por COVID-19 y la duración
de las restricciones, puede tener un impacto negativo
y presentar síntomas de ansiedad y depresión, el
miedo al bajo control personal puede desencadenar
un aumento en las conductas de control de peso.
Igualmente, en otro grupo al pasar más tiempo en casa,
tienen la ausencia de una comparación social y una
mejor supervisión de parte de los padres (7).
Schlegl et al., realizaron un estudio en Alemania,
la muestra nal fue de 159 pacientes que completaron
la encuesta en línea, obteniendo como resultado
que más del 70% de los pacientes informaron que
las preocupaciones por la alimentación, la forma
y el peso, el impulso por la actividad física, miedo
a subir de peso, sentimiento de soledad, tristeza e
inquietud motora, aumentaron durante la pandemia,
siendo un gran desafío en este grupo de pacientes. En
más del 60% aumentaron las salidas para caminar y
entrenamiento en casa (8).
Los pacientes con bulimia parecen ser más
vulnerables al impacto del connamiento, con
exacerbación de sintomatología y recaídas, así como
experimentar discusiones en la familia. Las personas
con antecedentes de abuso infantil y estilos de apego
inseguro tuvieron más probabilidad de presentar
síntomas de Trastorno de estrés post traumático
(PTSD) (9). La situación de la COVID-19 presenta
un conjunto de circunstancias particularmente
desaantes para el adolescente con un trastorno de
conducta alimentaria. La telesalud puede ofrecer
habilidades atractivas para conectarse con los
pacientes y sus familias (10). La “coronaphobia” ha
inuido en la disposición de los pacientes a asistir a
las consultas médicas y ha incrementado los síntomas
de ansiedad por lo que las redes sociales juegan un
papel importante. La tecnología es fundamental para
continuar brindando atención continua a los pacientes
con TCA y sus familiares en el contexto de COVID-19
(11).
Phillipou et al., realizaron un estudio en Australia,
donde evaluaron los cambios en las conductas de
alimentación y ejercicio en relación con la pandemia
de COVID-19. Fueron un total de 8 014 individuos
que realizaron la primera encuesta, 5 469 completaron
la encuesta, 180 de los encuestados informaron que
actualmente tienen o han tenido un trastorno de la
conducta alimentaria (TCA), de los cuales presentaron
anorexia nerviosa (n=88), bulimia nerviosa (n=23) y
trastorno por atracón (n = 6). Más del 50 % de los
encuestados en el grupo de trastornos de conducta
alimentaria (n=180) mostraron de moderada a
extremadamente niveles severos de depresión, ansiedad
y estrés. Las conductas que se evaluaron fueron: la
restricción alimentaria (64,5%), atracones (35,5%),
conducta purgativa (18,9%) aumento de ejercicios
(40,3%). De los 5 289 encuestados, informaron no
68
Huete-Cordova M.
Rev Neuropsiquiatr. 2022; 85(1): 66-71
tener antecedente de TCA, 80 % mujeres, presentaron:
restricción de alimentos (27,7%), aumento de los
comportamientos de atracones (34,6%), reportaron
realizar más ejercicios que antes de la pandemia de la
COVID-19 (34,8%) (12).
Schlegl et al., realizaron una encuesta virtual en
Alemania en la primera semana de mayo del 2020, de los
55 pacientes ex hospitalizados por bulimia nerviosa, un
49% de los pacientes experimentaron empeoramiento
de su sintomatología, y un 62% presentaron una
reducción de la calidad de vida (13). La ansiedad y el
miedo a la contaminación podría aumentar el riesgo
de trastorno de conducta alimentaria, cumpliendo un
patrón de alimentación restrictivo, ortorexia nerviosa,
impulsado por la preocupación de la salud (14).
Búsqueda y selección de artículos
Se realizó una revisión narrativa en Pubmed de
todos los artículos publicados desde el 20 de abril
2020 al 29 de marzo del 2021. Los términos utilizados
fueron: (eating disorder or anorexia nervosa) and
(COVID-19 OR COVID 19 or coronavirus) de los
que se seleccionó sólo los artículos que contenían
información relacionado con Trastorno de conducta
alimentaria entre ellas con mayor estudio la Anorexia
nerviosa y el impacto emocional y social en el individuo
y sus familiares con relación a la pandemia del
COVID-19, asimismo se incluye aspectos con relación
a la tele-terapía y comorbilidades psiquiátricas. De los
101 artículos encontrados se descartaron 75 artículos
por no tener relación alguna con el tema en niños,
adolescentes y cuidadores (gura 1).
La transición a la teleconsulta de los pacientes
con trastorno de conducta alimentaria durante la
pandemia del SARS-CoV-2
La pandemia del SARS-CoV-2 ha generado un
cambio en la forma de trabajo para los terapeutas que
tratan pacientes con trastornos alimentarios (15). En
una encuesta realizada en Estados Unidos y países
bajos, los participantes reconocieron y apreciaron la
transición a la telesalud, se plantearon las limitaciones
de esta modalidad. Las personas con antecedentes
de trastornos alimentarios notaron preocupaciones
sobre la recaída relacionada con las circunstancias de
la COVID-19. También se notaron efectos positivos
que incluyen una mayor conexión con la familia
como tener más tiempo para el cuidado personal y
motivación para recuperarse, asimismo se recogió un
aumento en la ansiedad, teniendo un mayor impacto
de la COVID-19 en su salud mental que sobre la salud
física (16). Los datos obtenidos de los servicios del
Centro Nacional de Información sobre Trastornos de
la Alimentación (NEDIC) del 1 de marzo al 30 de
abril de 2020. Los solicitantes de ayuda fueron: 72,1%
de personas afectadas por trastornos alimentarios,
20,4% de cuidadores, 5,4% profesionales y el 2,1%
educadores; y estudiantes. Los temas que surgieron
con relación a la pandemia fueron: la falta de acceso
al tratamiento, exacerbación de los síntomas, sentirse
fuera de control y necesidad de apoyo (17).
Los resultados de dos estudios pilotos con relación
a la atención presencial y virtual en niños con
diagnóstico de ARFID, apoyan el uso de la telesalud
como modelo de prestación de servicios para la
proporción de seguimiento ambulatorio, presentando
los benecios de la telesalud al alcance de poblaciones
rurales de larga distancia y reducción de costos para
las familias, a través de las videollamadas resaltan la
importancia de la observación del niño y la familia
en el entorno en el que se produce el comportamiento
(18).
En los adolescentes con trastornos de la conducta
alimentaria en particular, los cambios presentados
durante la pandemia, construyeron un gran desafío. En el
estudio realizado en los centros ambulatorios de Israel,
evaluaron los pros y los contras de las intervenciones
a distancia en el tratamiento de adolescentes con TCA,
Figura 1. Diagrama de ujo de proceso de identicación
y selección de artículos
69
Trastorno de conducta alimentaria durante la pandemia del SARS-CoV-2
Rev Neuropsiquiatr. 2022; 85(1): 66-71
desde la exibilidad del tiempo y la organización de la
familia, hallándose que las familias que experimentan
más conictos pueden necesitar más tratamiento
intensivo en línea o reuniones presenciales. La
incapacidad de escapar de la vigilancia de los padres
durante la hora de comida y de hacer ejercicios, puede
aumentar la angustia y la desconanza hacia los demás,
inuyendo negativamente en el tratamiento. Los
temores a la pérdida de control pueden desencadenar
en las conductas de control de peso para compensar
esta pérdida (19).
Intervenciones psicoterapéuticas y otras
intervenciones
Frayn et al., describieron que los participantes
del estudio se sometieron a un programa piloto de
tratamiento de terapia individual para pacientes
ambulatorios en los Estados Unidos, con diagnóstico
de trastornos del espectro de atracones (n = 12). Con
relación a las percepciones de los participantes sobre
la tele-terapia, se derivaron cinco temas: La tele-
terapia fue percibida positivamente por la mayoría
de los participantes (n = 9), es conveniente y facilita
la asistencia y el compromiso (n = 8), hace que el
tratamiento sea accesible para aquellos que de otra
manera no podrían asistir (n = 5), se percibe como
más impersonal que la terapia en persona ( n = 4), y
puede verse obstaculizada por problemas logísticos o
técnicos (n = 4) (20).
El manejo del estrés puede funcionar como un factor
protector para los trastornos de conducta alimentaria.
Las sesiones psicoeducativas que se centran en los
vínculos entre el manejo del estrés y las conductas
alimentarias pueden ser particularmente útiles para
las personas con riesgo de desarrollar trastornos de
conducta alimentaria durante la pandemia (21).
En niños y adolescentes con trastorno de conducta
alimentaria se requiere un abordaje multimodal,
tanto las intervenciones médicas, psicosociales y
especialmente las intervenciones familiares, son las
modalidades principales de tratamiento. El tratamiento
farmacológico está indicado habitualmente para el
manejo de los trastornos psiquiátricos comórbidos
(22).
Salud mental en los cuidadores de pacientes con
trastorno de conducta alimentaria
Desde inicios de la pandemia los pacientes
y cuidadores han experimentado una gran
incertidumbre y cambios constantes en el seguimiento
y administración de tratamiento por lo que en un
estudio del Reino Unido, en pacientes y cuidadores,
se evaluó varios aspectos en los cuidadores, los
cuales incluyeron: preocupación por la prestación
de apoyo profesional a los pacientes; mayores
exigencias de las prácticas impuestas a los cuidadores
encerrados; gestión de nuevos desafíos en torno al
bienestar del paciente; nuevas oportunidades (23).
El estrés psicológico durante el connamiento se
ha presentado con la exacerbación de sintomatología
en pacientes con TCA y el aumento de la carga del
cuidador por lo que ha sido necesario la implementación
de una rutina y cambio crucial en el entorno familiar,
para el afrontamiento y así prevenir el aburrimiento
que conlleva el aislamiento durante la pandemia. Los
cuidadores de pacientes con TCA muestran niveles
altos de depresión, lo que interere con su potencial
para ayudar a sus pacientes (24).
El impacto social y psicológico de la pandemia del
SARS CoV2 es alto en las estructuras familiares más
frágiles (25).
Salud mental en niños y adolescentes en el Perú
durante la pandemia del SARS-CoV-2
Desde el inicio de la pandemia de la COVID-19,
en el Perú se han suscitado varios cambios para los
menores de edad, que han demandado su pronta
adaptabilidad, como el connamiento, generando un
distanciamiento social con amistades y familiares. El
cierre de los colegios y el inicio de clases virtuales
ha tenido diferentes efectos en cada uno de los niños
y adolescentes, algunos más favorables que otros.
Igualmente, el trabajo virtual de los cuidadores y las
dicultades económicas que conlleva la pandemia en
algunos hogares se ha sumado a los efectos negativos
durante este tiempo, así como otros psico estresores
frecuentes como la infección del SARS CoV-2 y el
fallecimiento de sus familiares en el contexto de la
pandemia.
Es relevante la atención de las personas con
trastornos psiquiátricos previos, por ser una población
vulnerable que, al asociarse con síntomas reactivos,
estrés, depresión y ansiedad, podría agravar el estado
de salud mental de estas personas (26).
Amparo Jaramillo, médico psiquiatra del servicio
de Psiquiatría en niños y adolescentes del Hospital
nacional Guillermo Almenara Irigoyen, señala que
70
Huete-Cordova M.
Rev Neuropsiquiatr. 2022; 85(1): 66-71
durante la pandemia, de cada 10 consultas 5 tienen
diagnóstico de trastorno de conducta alimentaria,
un aumento más del 50 % de casos de trastornos de
conducta alimentaria, diagnosticadas a edades más
precoces, siendo los casos de anorexia nerviosa y
bulimia nerviosa los que llegan a tener mayores
complicaciones (27), no encontrándose otros datos
con relación al Trastorno de conducta alimentaria a
nivel nacional. En el Perú se han realizado estudios
con relación a la Salud mental y la pandemia de la
COVID-19, los cuales son de importancia como
sustento de la situación actual en el Perú, bajo el
contexto de la pandemia. Ruska et al., realizaron
una encuesta a los padres o cuidadores de niños y
adolescentes. Los participantes fueron un total de 546
personas de Lima, Arequipa y La Libertad, Junín,
Callao e Ica. Los cambios conductuales y emocionales
reportados en las niñas, niños y adolescentes en el
contexto COVID-19, fueron: 210 (38,9%), problemas
para dormir 182 (33,7%), sensibilidad y/o tendencia
al llanto 161 (29,8%), inquietud motora 158 (29,3%),
agresividad 125 (14,4%), enuresis 27 (5,0%) y otros
74 (13,7%) tales como: “incremento del uso de
dispositivos electrónicos, desgano, aburrimiento,
aferramiento incrementado a la madre o cuidadora,
miedo, ansiedad, dicultades en la concentración,
oposicionismo, tartamudez y ansiedad de separación”.
Otros resultados fueron la manifestación de estrés en
los padres: impaciencia (47,2%), miedo (45,5%) e
irritabilidad (45,1%) (28).
La presente revisión tuvo como limitación, el
haber usado solo Pubmed como único buscador de los
artículos.
CONCLUSIONES
Los pacientes con Trastorno de conducta
alimentaria durante la pandemia COVID-19, presentan
mayor riesgo de exacerbación de sintomatología y
riesgo de autolesiones y suicidio, por lo que es un
grupo vulnerable de atención. Teniendo en cuenta
algunas dicultades que se han presentado durante
este tiempo de connamiento, como la dicultad
del acceso a los servicios y medicamentos. Hay una
necesidad de la intervención organizada en estos
pacientes para la continuidad de tratamiento, detección
de comorbilidades y prevención de recaídas.
Correspondencia:
María Antonieta Huete Cordova
Departamento de Psiquiatría , Hospital Nacional
Guillermo Almenara Irigoyen
Av. Grau 800. Lima 1, Lima, Perú.
Teléfono: 511324 2983 / 511324 2980
Correo electrónico: mariamhuetecordova@gmail.com
Conicto de intereses: La autora declara no tener
ningún conicto de intereses
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Berrios G, Porter R. Una Historia de la psiquiatría
clínica. Madrid: Editorial Triacastela; 2012. p.683-
690
2. Sadock B, Sadock V, Ruiz P. Sinopsis de Psiquiatria
Ciencias del comportamiento/Psiquiatría Clínica.
China: Wolters Kluwer; 2015.
3. Graell M, Morón-Nozaleda MG, Camarneiro R,
et al. Children and adolescents with eating disorders
during COVID-19 connement: Difculties and
future challenges. European eating disorders review.
Eur Eat Disorders Rev. 2020; 28(6): 864–870. Doi:
10.1002/erv.2763
4. Ministerio de Salud. Coronavirus en el Perú: casos
conrmados. Lima: Plataforma digital única del
Estado Peruano; 2021. (Citado el 19 de mayo del
2021). Disponible en: https://www.gob.pe/
coronavirus
5. Touyz S, Lacey H, Hay P. Eating disorders in the time
of COVID-19. J Eat Disord. 2020; 8: 19. Doi:
10.1186/s40337-020-00295-3
6. Branley-Bell D, Talbot CV. Exploring the impact
of the COVID-19 pandemic and UK lockdown on
individuals with experience of eating disorders. J Eat
Disord. 2020; 8: 44. Doi: 10.1186/s40337-020-
00319-y
7. Walsh O, McNicholas F. Assessment and management
of anorexia nervosa during COVID-19. Ir J Psychol
Med. 2020; 37(3): 187–191. Doi: 10.1017/ipm.
2020.60
8. Schlegl S, Maier J, Meule A, Voderholzer U. Eating
disorders in times of the COVID-19 pandemic-
Results from an online survey of patients with
anorexia nervosa. Int J Eat Disord. 2020; 53(11):1791–
1800. Doi: 10.1002/eat.23374
9. Castellini G, Cassioli E, Rossi E, et al. The impact of
COVID-19 epidemic on eating disorders:
A longitudinal observation of pre versus post
psychopathological features in a sample of patients
with eating disorders and a group of healthy controls.
Int J Eat Disord. 2020; 53(11): 1855–1862. Doi:
10.1002/eat.23368
10. Gordon CM, Katzman DK. Lessons learned in caring
for adolescents with eating disorders: The Singapore
experience. J Adolesc Health. 2020; 67(1): 5–6. Doi:
10.1016/j.jadohealth.2020.03.04
71
Trastorno de conducta alimentaria durante la pandemia del SARS-CoV-2
Rev Neuropsiquiatr. 2022; 85(1): 66-71
11. Davis C, Ng KC, Oh JY, Baeg A, Rajasegaran K,
Chew C. Caring for Children and adolescents with
eating disorders in the current Coronavirus 19
Pandemic: A Singapore Perspective. J Adolesc
Health. 2020; 67(1): 131–134. Doi: 10.1016/j.
jadohealth.2020.03.037
12. Phillipou A, Meyer D, Neill E, et al. Eating and
exercise behaviors in eating disorders and the general
population during the COVID-19 pandemic in
Australia: Initial results from the COLLATE project.
International J Eat Disord. 2020; 53(7): 1158–1165.
Doi: 10.1002/eat.23317
13. Schlegl S, Meule A, Favreau M, Voderholzer U.
Bulimia nervosa in times of the COVID-19 pandemic-
Results from an online survey of former inpatients.
Eur Eat Disorders Rev. 2020; 28(6): 847–854. Doi:
10.1002/erv.2773
14. Rodgers RF, Lombardo C, Cerolini S, et al. The
impact of the COVID-19 pandemic on eating disorder
risk and symptoms. Int J Eat Disord. 2020; 53(7):
1166–1170. Doi: 10.1002/eat.23318
15. Waller G, Pugh M, Mulkens S, et al. Cognitive-
behavioral therapy in the time of coronavirus:
Clinician tips for working with eating disorders via
telehealth when face-to-face meetings are not
possible. Int J Eat Disord. 2020; 53(7): 1132–1141.
Doi: 10.1002/eat.23289
16. Termorshuizen JD, Watson H J, Thornton LM, et
al. Early Impact of COVID-19 on Individuals with
Eating Disorders: A survey of ~1000 Individuals in
the United States and the Netherlands. medRxiv.
2020. Doi: 10.1101/2020.05.28.20116301
17. Richardson C, Patton M, Phillips S, Paslakis, G. The
impact of the COVID-19 pandemic on help-seeking
behaviors in individuals suffering from eating
disorders and their caregivers. Gen Hosp
Psychiatry. 2020; 67: 136–140. Doi: 10.1016/j.
genhosppsych.2020.10.006
18. Peterson KM, Ibañez VF, Volkert VM, Zeleny JR,
Engler CW, Piazza CC. Using telehealth to provide
outpatient follow-up to children with avoidant/
restrictive food intake disorder. J Appl Behav Anal.
2021; 54(1): 6–24. Doi: 10.1002/jaba.794
19. Yaffa S, Adi E L, Itai P, Marit JM, Doron G, Daniel
S. Treatment of eating disorders in adolescents during
the COVID-19 pandemic: a case series. J Eat Disord.
2021; 9(1): 17. Doi: 10.1186/s40337-021-00374-z
20. Frayn M, Fojtu C, Juarascio A. COVID-19 and binge
eating: Patient perceptions of eating disorder
symptoms, tele-therapy, and treatment implications.
Curr Psychol. 2021; 40(12): 6249–6258. Doi:
10.1007/s12144-021-01494-0
21. Simone M, Emery RL, Hazzard VM, Eisenberg ME,
Larson N, Neumark-Sztainer D. Disordered eating
in a population-based sample of young adults
during the COVID-19 outbreak. Int J Eat Disord.
2021;54(7):1189-1201. doi: 10.1002/eat.23505
22. Soutullo C. Guía Esencial de Psicofarmacología
del Niño y del Adolescente. Madrid: Editorial Médica
Panamericana; 2016 .p.221-231
23. Clark D, Macdonald P, Ambwani S, et al. Exploring
the ways in which COVID-19 and lockdown has
affected the lives of adult patients with anorexia
nervosa and their carers. Eur Eat Disorders Rev.
Eur Eat Disord Rev. 2020;28(6):826-835. doi:
10.1002/erv.2762
24. Fernández-Aranda F, Casas M, Claes L, et al.
COVID-19 and implications for eating disorders.
European eating disorders review. Eur Eat Disord
Rev. 2020;28(3):239-245. doi: 10.1002/erv.2738
25. Brunelli A, Silvestrini G, Palestini L, et al. Impatto
del lockdown sui bambini e sulle famiglie:
un’indagine dei pediatri di famiglia all’interno di una
comunità. Recenti prog Med. 2021; 112(3): 207–215.
Doi: 10.1701/3565.35460
26. Huarcaya-Victoria J. Consideraciones sobre la salud
mental en la pandemia de COVID-19. Rev Peru Med
Exp Salud Publica. 2020;37(2):327-334. doi:
10.17843/rpmesp.2020.372.5419
27. Jaramillo N. EsSalud alerta sobre aumento de casos de
trastornos alimentarios en adolescentes desde los
11 años. Lima: Diario El Peruano; 10 de agosto
2021. (Citado el 10 de agosto del 2021). Disponible
en: https://elperuano.pe/noticia/126450-essalud-
alerta-sobre-aumento-de-casos-de-trastornos-
alimentarios-en-adolescentes-desde-los-11-anos
28. Rusca-Jordán F, Cortez-Vergara C, Tirado B,
Strobbe-Barbat M. Una aproximación a la salud mental
de los niños, adolescentes y cuidadores en el contexto
de la COVID-19 en el Perú. Acta Médica Peruana.
2020; 37(4): 556-558. Doi: 10.35663/amp.2020.
374.1851
Recibido: 10/06/2021
Aceptado: 22/11/2021