Validación por expertos del Índice de Distrés Peri-traumático relacionado con la Enfermedad por Coronavirus 2019 para su uso en el Perú.
Resumen
Objetivo: Efectuar una validación de contenido por expertos del Índice de Distrés Peri-traumático relacionado a COVID-19 (CPDI) para su uso en el Perú. Material y Métodos: El CPDI fue traducido al castellano y luego adaptado en una primera ronda de expertos. En una segunda ronda (n = 13), se evaluó la validez del contenido mediante el uso de la V de Aiken (V). Se calculó la V para cada ítem, así como para el instrumento en su conjunto (V TOT). Resultados: De los 24 ítems originales, solo un ítem (S7) presentó valores no significativos para validez de Objetivo: Efectuar una validación de contenido por expertos del Índice de Distrés Peri-traumático relacionado a COVID-19 (CPDI) para su uso en el Perú. Material y Métodos: El CPDI fue traducido al castellano y luego adaptado en una primera ronda de expertos. En una segunda ronda (n = 13), se evaluó la validez del contenido mediante el uso de la V de Aiken (V). Se calculó la V para cada ítem, así como para el instrumento en su conjunto (V TOT). Resultados: De los 24 ítems originales, solo un ítem (S7) presentó valores no significativos para validez de contenido, razón por la que fue eliminado. La escala con 23 ítems no presentó alteraciones en el cálculo de la VTOT. Conclusiones: Sobre la base de su validez de contenido, el CPDI en castellano es adecuado para su aplicación en n la población peruana. Quedan por definirse las características psicométricas así como la modificación propuesta del instrumento, mediante estudios cuantitativos en torno a la validez del constructo.
Derechos de autor 2021 Revista de Neuro-Psiquiatria

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor y de ser el manuscrito aceptado para publicación, los derechos de edición, patrimoniales y el derecho de primera publicación pertenecerán a la Revista de Neuro-Psiquatria, con el trabajo registrado con la Licencia de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo, y a la primera publicación en esta revista.
Los autores pueden realizar otros acuerdos contraactuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión publicada en esta revista, siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó en esta revista.
Los autores puede archivar en el repositorio de su institución:
El trabajo de Investigación o Tesis de grado de la cual derive el artículo publicado.
La versión pre-print: la versión previa a la revisión por pares.
La versión Post-print: versión final posterior a la revisión por pares.
Todos los artículos publicados en la Revista de Neuro-Psiquiatria están bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.