Selección de ítems para el desarrollo de un instrumento de evaluación de severidad de trastornos mentales en pacientes sin psicosis o déficit cognitivo
DOI:
https://doi.org/10.20453/rnp.v82i1.3482Resumen
Objetivo: Seleccionar los ítems más relevantes para la creación de un instrumento de evaluación global de pacientes psiquiátricos ambulatorios sin psicosis ni déficit cognitivo. Material y Métodos: Se aplicaron 60 ítems, procedentes de diferentes escalas que evalúan principalmente severidad de síntomas, discapacidad y calidad de vida, a 313 pacientes con trastornos mentales de la consulta ambulatoria de psiquiatría del Hospital Cayetano Heredia (Lima, Perú). Al mismo tiempo, se evaluó la severidad de su sintomatología mental a través de la Escala de Impresión Clínica Global de Severidad (CGI-S). Se determinaron los ítems más relevantes en base a las cargas factoriales (CF) de cada ítem producto de un análisis factorial policórico y las correlaciones policóricas entre cada ítem y la CGI-S (cCGI). Resultados: Los 11 ítems más relevantes fueron: Calidad de vida global (CF=0,7958, cCGI=-0,4275), Bienestar psicológico (CF=0,7891, cCGI=-0,4507), Tristeza (CF=0,7601, cCGI=-0,4613), Sentimientos negativos (CF=0,7595, cCGI=-0,4269), Angustia (CF=0,7501, cCGI=-0,4824), Libertad y seguridad (CF=0,7402, cCGI=-0,4011), Suicidalidad (CF=0,7147, cCGI=-0,4766), Sentido de vida (CF=0,6998, cCGI=-0,4161), Crecimiento personal (CF=0,6987, cCGI=-0,4198), Espiritualidad, religión y creencias personales (CF=0,6936, cCGI=-0,3925) y Plenitud personal (CF=0,6869, cCGI=-0,4073). Conclusiones: Los 11 ítems seleccionados podrían constituir un instrumento corto de auto-reporte para la evaluación de enfermedad mental.