Zoom.us y sus potencialidades para generar aprendizajes significativos en odontología restauradora directa e indirecta: Experiencia inédita.
Resumen
La COVID-19 generó una emergencia sanitaria que impidió la presencialidad a las aulas en la educación superior afectando el desarrollo académico de la enseñanza de la odontología y de todas las ciencias. Esto ocasionó que las instituciones académicas se organicen de manera adecuada para responder rápida y oportunamente para poder asumir estos nuevos retos. El uso de plataformas para video conferencias que permitan reemplazar las habituales clases magistrales fue la respuesta que se obtuvo y su implementación se realizó en el más breve plazo. El resultado de esta implementación obligó a las instituciones académicas a decidir por algunas de ellas para responder eficazmente al nuevo reto. En este documento compartimos nuestra experiencia con la plataforma Zoom.us durante los cursos de Clínica Integral del Adulto CIA I- 2021 y Clínica Integral del Adulto CIA III-2021 brindado a los alumnos del V y VII semestre respectivamente de la carrera de Estomatología. En esta experiencia se describe la percepción del uso de las herramientas que dicha plataforma posee y cómo ellas ayudan a generar experiencias de aprendizaje significativas.
Derechos de autor 2021 Miguel Ángel Saravia-Rojas, Mary Fukuhara-Nakama

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Todos los artículos publicados en la Revista Estomatológica Herediana están protegidos por una una licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo, y a la primera publicación en esta revista.
Los autores pueden realizar otros acuerdos contraactuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión publicada en esta revista, siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó en esta revista.
Los autores puede archivar en el repositorio de su institución:
El trabajo de investigación o tesis de grado del que deriva el artículo publicado.
La versión preimpresa: la versión previa a la revisión por pares.
La versión posterior a la impresión: versión final después de la revisión por pares.
La versión definitiva o versión final creada por el editor para su publicación.