Inteligencia artificial en la evaluación y manejo de pacientes con epilepsia.

  • Elma Paredes-Aragón Programa de Epilepsia, Department of Clinical Neurological Sciences, Schulich School of Medicine and Dentistry, Western University. London, Ontario, Canadá.
  • Jorge G. Burneo Unidad de Neuro-Epidemiología, Schulich School of Medicine and Dentistry, Western University. London, Ontario, Canadá.

Resumen

La epilepsia es una enfermedad que frecuentemente conlleva significativos niveles de morbi-mortalidad, afecta seriamente la calidad de vida y, en cerca de un tercio de los pacientes, es refractaria a diversos tratamientos. La inteligencia artificial (IA) ha beneficiado el estudio, tratamiento y pronóstico de los pacientes con epilepsia a través de los años. Estos logros abarcan diagnóstico, predicción de crisis automatizada, monitoreo avanzado de crisis epilépticas y electroencefalograma, uso de recursos genéticos en manejo y diagnóstico, algoritmos en imagen y tratamiento, neuromodulación y cirugía robótica. La presente revisión explica de forma práctica los avances actuales y futuros de la inteligencia artificial, rama de la ciencia que ha mostrado resultados prometedores en el diagnóstico y tratamiento de pacientes con epilepsia.

Publicado
2022-06-21
Cómo citar
1.
Paredes-Aragón E, Burneo JG. Inteligencia artificial en la evaluación y manejo de pacientes con epilepsia. Revista de Neuro-Psiquiatría [Internet]. 21jun.2022 [citado 27mar.2023];85(2):139-52. Available from: https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/4231
Sección
ARTÍCULO DE REVISION