Manifestaciones cognitivas y neuropsiquiátricas de COVID-19 en el Adulto Mayor con y sin demencia: Revisión de la literatura.
Resumen
Durante la pandemia del síndrome agudo respiratorio severo por COVID-19, la demencia se ha identificado como desproporcionadamente común en los adultos mayores de 65 años que desarrollaron un cuadro viral grave. El Consorcio Internacional de infecciones respiratorias agudas graves y emergentes confirma una alta prevalencia de hospitalizaciones en adultos mayores con demencia. Esta sub-población presenta, en su mayoría, una variedad de comorbilidades, en particular, la fragilidad que puede exacerbar aún más el riesgo de infección muy severa. Además, hasta un tercio de los pacientes con COVID-19 pueden presentar secuelas cerebrales o neurológicas, efectos directos (infección viral de las neuronas, efectos vasculares) e indirectos (respuesta inmunológica del huésped, impacto del tratamiento). Esta revisión plantea la posibilidad de que la infección pueda acentuar cualquier enfermedad neurodegenerativa preexistente. Por otro lado, varios estudios han descrito que una proporción de pacientes presenta despues del alta hospitalaria, deterioro cognitivo, ánimo deprimido, ansiedad, insomnio y manifestaciones de trastorno por estrés postraumático. Enfermedades crónicas como la demencia está asociada con tasas más altas de hospitalización y mortalidad, y exacerba aún más la vulnerabilidad de los adultos mayores y el colapso en sus cuidadores.
Derechos de autor 2022 Paulina E. Bombón-Albán, Johanna V. Suárez-Salazar

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Todos los artículos publicados en la Revista de Neuro-Psiquatria están protegidos por una una licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo, y a la primera publicación en esta revista.
Los autores pueden realizar otros acuerdos contraactuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión publicada en esta revista, siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó en esta revista.
Los autores puede archivar en el repositorio de su institución:
El trabajo de investigación o tesis de grado del que deriva el artículo publicado.
La versión preimpresa: la versión previa a la revisión por pares.
La versión posterior a la impresión: versión final después de la revisión por pares.
La versión definitiva o versión final creada por el editor para su publicación.