Biomarcadores tomográficos en el edema macular diabético
Resumen
El edema macular diabético (EMD) es la primera causa de disminución de la visión entre los pacientes diabéticos. Puede empezar en cualquiera de las etapas de la retinopatía diabética y estar asociada a comorbilidades que pueden afectar varios sistemas del organismo. Muchas veces el paciente diabético con edema macular necesita un manejo multidisciplinario por el que recibe atención inicial de especialistas no oftalmólogos. Existe evidencia que respalda que el diagnóstico precoz y el tratamiento oportuno del EMD puede minimizar la pérdida visual permanente. Los especialistas no oftalmólogos que atienden pacientes diabéticos pueden contribuir a detectar precozmente el EMD que pudiera tener su paciente para recibir la atención oftalmológica correspondiente. El propósito de esta revisión es proveer a la comunidad médica de información sobre la contribución de la tomografía de coherencia óptica en el diagnóstico del EMD y cómo reconocer los biomarcadores tomográficos que permitan pronosticar el resultado visual de su tratamiento.
Derechos de autor 2022 Guillermo Barriga-Salaverry

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Todos los artículos publicados en la Revista Medica Herediana están protegidos por una una licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo, y a la primera publicación en esta revista.
Los autores pueden realizar otros acuerdos contraactuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión publicada en esta revista, siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó en esta revista.
Los autores puede archivar en el repositorio de su institución:
El trabajo de investigación o tesis de grado del que deriva el artículo publicado.
La versión preimpresa: la versión previa a la revisión por pares.
La versión posterior a la impresión: versión final después de la revisión por pares.
La versión definitiva o versión final creada por el editor para su publicación.