Comunicación médico-paciente y satisfacción del usuario en un centro de primer nivel de atención de Lima Metropolitana, Perú
Resumen
Objetivo: Evaluar la comunicación médico-paciente y la satisfacción del usuario en un centro de primer nivel de atención de Lima Metropolitana. Material y métodos: Diseño transversal. Se recogieron datos de 121 participantes de consulta externa del servicio de Medicina, a quienes se aplicó dos instrumentos: la subescala de comunicación del IPC-18 y la satisfacción del paciente a través del PSQ-18. Resultados: El 68,6% de los participantes fue de sexo femenino, 66,1% con instrucción secundaria completa. La comunicación médico-paciente fue calificada como deficiente (39,7%) y la satisfacción del usuario fue baja (53,7%). Se encontró asociación estadísticamente significativa (p<0,005) entre la comunicación médico-paciente y la satisfacción del usuario. Conclusiones: En el centro de primer nivel de atención la comunicación médico-paciente es deficiente y la satisfacción del usuario es baja. Se requieren más investigaciones sobre este tema en ámbitos de atención primaria.
Derechos de autor 2022 Rafael Domínguez-Samamés, Zoila Romero-Albino, María Sofía Cuba-Fuentes

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Todos los artículos publicados en la Revista Medica Herediana están protegidos por una una licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo, y a la primera publicación en esta revista.
Los autores pueden realizar otros acuerdos contraactuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión publicada en esta revista, siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó en esta revista.
Los autores puede archivar en el repositorio de su institución:
El trabajo de investigación o tesis de grado del que deriva el artículo publicado.
La versión preimpresa: la versión previa a la revisión por pares.
La versión posterior a la impresión: versión final después de la revisión por pares.
La versión definitiva o versión final creada por el editor para su publicación.