Evaluación de los atributos de atención primaria de salud en establecimientos del primer nivel atención de Ayacucho, Perú
Resumen
Objetivo: Evaluar los atributos de la Atención Primaria de Salud (APS) en cuatro establecimientos de primer nivel de la ciudad de Ayacucho. Material y métodos: Estudio observacional, descriptivo, transversal, realizado entre el 5 y 24 de febrero del 2018. Se utilizó como técnica la entrevista y como instrumento, la guía de la entrevista estructurada Primary Care Assessment Tools versión brasileña corta en español para la evaluación de la Atención Primaria de Salud Resultados: Los atributos con menores calificaciones de desempeño fueron: Enfoque Familiar, Orientación Comunitaria y Primer Contacto-Accesibilidad; los que tuvieron mejores puntajes fueron: Coordinación, Primer Contacto-Utilización y Globalidad. Existieron múltiples diferencias significativas entre centros de salud excepto en Enfoque Familiar que percibida por todos los centros como deficiente Conclusiones: El cumplimiento de los atributos de Coordinación-Sistema de Atención, Primer Contacto–Utilización y Globalidad-Servicios recibidos fueron percibidos como los más eficientes; los atributos de Enfoque Familiar, Orientación Comunitaria y Primer Contacto-Utilización fueron percibidos como deficientes.
Todos los artículos publicados en la Revista Medica Herediana están protegidos por una una licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo, y a la primera publicación en esta revista.
Los autores pueden realizar otros acuerdos contraactuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión publicada en esta revista, siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó en esta revista.
Los autores puede archivar en el repositorio de su institución:
El trabajo de investigación o tesis de grado del que deriva el artículo publicado.
La versión preimpresa: la versión previa a la revisión por pares.
La versión posterior a la impresión: versión final después de la revisión por pares.
La versión definitiva o versión final creada por el editor para su publicación.