La percepción docente sobre las tutorías en el contexto del COVID 2019
Resumen
Las tutorías brindan un acompañamiento en la trayectoria académica de los estudiantes con la finalidad de evitar la reprobación y la deserción. Actualmente nos encontramos en una situación sin precedentes debido a la pandemia por la covid-19. A nivel global enfrentamos un confinamiento que ha ocasionado una transformación digital en la enseñanza, pero en la cual los alumnos han manifestado diversos problemas por el acceso a internet, el manejo de plataformas virtuales y la ausencia de las prácticas profesionales. Atendiendo a lo anterior, se realizó el presente estudio con el objetivo de analizar la percepción de los docentes de la Licenciatura de Relaciones Internacionales de la Universidad de Guadalajara sobre el Programa de Tutorías período 2020 A. Entre los resultados, los profesores manifestaron la necesidad de mejorar la comunicación entre alumnos y tutorados a través del fortalecimiento de las tutorías de forma hibrida.
Derechos de autor 2021 Rocío Calderón García, María Obdulia González Fernández, Berenice Torres Valencia

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Todos los artículos publicados en la Revista Psicologica Herediana están protegidos por una una licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo, y a la primera publicación en esta revista.
Los autores pueden realizar otros acuerdos contraactuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión publicada en esta revista, siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó en esta revista.
Los autores puede archivar en el repositorio de su institución:
El trabajo de investigación o tesis de grado del que deriva el artículo publicado.
La versión preimpresa: la versión previa a la revisión por pares.
La versión posterior a la impresión: versión final después de la revisión por pares.
La versión definitiva o versión final creada por el editor para su publicación.