El siguiente paso en educación neurológica en el Perú: Un llamado para la formación de subespecialidades.
DOI:
https://doi.org/10.20453/rnp.v85i2.4225Descargas
Citas
Alva-Díaz C, Huerta-Rosario A, Pacheco-Barrios K, Molina RA, Navarro-Flores A, Aguirre-Quispe W, et al. Neurological diseases in Peru: a systematic analysis of the global burden disease study. Arq neuropsiquiatr. 2020;78(5) 282–9.
Collins TR. Neurologic diseases found to be the largest cause of disability worldwide. Neurology Today. 2017;17(22):1-32.
Consejo Nacional de Residentado Medico. Concurso de Admisión. Lima: Consejo Nacional de Residentado Medico; 2022. (Citado el 15 de junio del 2022) Disponible en: https://www.conareme.org.pe/web/proceso de
admision-2022.php
Schiess N, Saylor D, Zunt J. Global Neurology:Navigating Career Possibilities. Semin Neurol. 2018; 38(2):145–51.
Facultad de Medicina de San Fernando, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Doctorado en Neurociencias: Lima: Facultad de Medicina de San Fernando, Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2022. (Citado el 15 de junio del 2022) Disponible en: https://upgmedicina.unmsm.edu.pe/curso/doctorado-en-neurociencias/.
Universidad Peruana Cayetano Heredia. Maestria en Neurociencias. Lima: Universidad Peruana Cayetano Heredia; 2022. (Citado el 15 de junio del 2022) Disponible en: https://www.posgradoupch.pe/programa/maestria-en-neurociencia/
Facultad de Medicina, Universidad Nacional de San Agustin. Plan curricular y silabo de la segunda especialidad en: Neurologia. Arequipa: Facultad de Medicina, Universidad Nacional de San Agustin;2018. (Citado el 15 de junio del 2022) Disponible en: http://fmd.unsa.edu.pe/wp-content/uploads/2019/02/Plan-Curricular-Silabo-Neurología2018.pdf