Medicina Conductual: Una revisión histórica.
Resumen
La medicina conductual es un campo interdisciplinario que involucra a las ciencias del comportamiento y ciencias biomédicas orientadas al estudio de la conducta, con el objetivo de prevenir y tratar enfermedades físicas, mejorando así la salud del ser humano. En el desarrollo del manuscrito, se precisa la evolución de los conceptos de salud y enfermedad a lo largo del siglo pasado. En este proceso, se mencionan los eventos que contribuyeron al surgimiento de la medicina conductual y posteriormente los que le sucedieron en sus primeros años de consolidación. Se describe y explica su actual desarrollo en entornos físicos y digitales, basados en evidencias, y el interés e importancia de cómo utilizar estas evidencias en la formulación de políticas de salud pública. El propósito de esta revisión es extender los principios y la práctica de la medicina conductual en la comunidad de habla hispana y resaltar la relevancia de esta disciplina en el campo de la salud pública.
Derechos de autor 2022 Jonatan Baños-Chaparro

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Todos los artículos publicados en la Revista de Neuro-Psiquatria están protegidos por una una licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo, y a la primera publicación en esta revista.
Los autores pueden realizar otros acuerdos contraactuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión publicada en esta revista, siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó en esta revista.
Los autores puede archivar en el repositorio de su institución:
El trabajo de investigación o tesis de grado del que deriva el artículo publicado.
La versión preimpresa: la versión previa a la revisión por pares.
La versión posterior a la impresión: versión final después de la revisión por pares.
La versión definitiva o versión final creada por el editor para su publicación.