Propiedades psicométricas y métodos de medición de la escala de autoinforme sobre el trastorno de déficit de atención e hiperactividad en adultos – tamizaje (ASRS- Tamizaje) en la población de Lima.
Resumen
Objetivos: Determinar la distribución de puntajes, confiabilidad, validez y asociación con variables sociodemográficas de la Escala de Autoinforme sobre el Déficit de Atención e Hiperactividad en Adultos–Tamizaje (ASRS-Tamizaje) en la población de Lima y Callao, según dos formas de calificación (binaria y Likert), y establecer la concordancia entre ambas. Material y Métodos: Se realizó un análisis secundario de la base de datos del Estudio Epidemiológico de Salud Mental de Lima Metropolitana y Callao 2012 – Replicación, en una muestra de 4445 personas de 18 o más años de edad (42,6±17,4). Resultados: El promedio de la ASRS-Tamizaje en escala Likert fue 3,74+3,9 (rango 0-21), la consistencia interna mediante coeficiente alfa de Cronbach =0,806 y mediante el coeficiente omega de McDonald =0,869; el análisis factorial mostró que 52,95% de la inercia total era explicado por un solo factor. En escala binaria la media fue 0,89+1,27 (rango 0-6), el alfa de Cronbach =0,599, el omega de McDonald =0,753 y el 52,31% de la inercia fue explicado por dos factores. Con ambas escalas, se halló un coeficiente Kappa =0,734 de concordancia de tamizajes positivos. Las dos formas de la escala se asocian con la edad, en tanto que solo la clasificación binaria lo hace con estado civil y grado de educación. Conclusiones: La ASRS-Tamizaje es un instrumento de consistencia interna aceptable. Su estructura factorial y la prevalencia de tamizajes positivos varían según la forma de medición (Likert o binaria).
Derechos de autor 2021 Revista de Neuro-Psiquiatria

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor y de ser el manuscrito aceptado para publicación, los derechos de edición, patrimoniales y el derecho de primera publicación pertenecerán a la Revista de Neuro-Psiquatria, con el trabajo registrado con la Licencia de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo, y a la primera publicación en esta revista.
Los autores pueden realizar otros acuerdos contraactuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión publicada en esta revista, siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó en esta revista.
Los autores puede archivar en el repositorio de su institución:
El trabajo de Investigación o Tesis de grado de la cual derive el artículo publicado.
La versión pre-print: la versión previa a la revisión por pares.
La versión Post-print: versión final posterior a la revisión por pares.
Todos los artículos publicados en la Revista de Neuro-Psiquiatria están bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.