Síndrome de Wallenberg asociado a una arteria vertebral derecha hipoplásica bifurcada: Primer reporte de un caso en el Perú.
Resumen
El síndrome de Wallenberg es el accidente cerebrovascular isquémico más común de la circulación posterior, causado por una obstrucción aterotrombótica en la arteria vertebral o la arteria cerebelosa posteroinferior. Esta oclusión origina una isquemia en la porción lateral del bulbo que resulta en la triada representativa del síndrome de Horner, ataxia ipsilateral a la lesión y alteraciones sensitivas. El riesgo de padecer este cuadro es mayor si se tiene variaciones anatómicas tales como una arteria vertebral hipoplásica y/o duplicada. Se presenta el caso de una mujer de 45 años admitida por hipoestesia en el lado derecho del rostro y en el hemicuerpo izquierdo, así como disfagia y vómitos. La resonancia magnética reveló una lesión isquémica en la zona bulbar lateral derecha; en la angiorresonancia se evidenció una arteria vertebral derecha hipoplásica, en tanto que la angio-TEM del cuello mostró una arteria vertebral derecha hipoplásica y bifurcada. En base a la clínica y exámenes radiológicos se confirmó el diagnóstico de Síndrome de Wallenberg, causado por isquemia en el territorio de la arteria vertebral derecha hipoplásica bifurcada.
Derechos de autor 2020 Revista de Neuro-Psiquiatria

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor y de ser el manuscrito aceptado para publicación, los derechos de edición, patrimoniales y el derecho de primera publicación pertenecerán a la Revista de Neuro-Psiquatria, con el trabajo registrado con la Licencia de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo, y a la primera publicación en esta revista.
Los autores pueden realizar otros acuerdos contraactuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión publicada en esta revista, siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó en esta revista.
Los autores puede archivar en el repositorio de su institución:
El trabajo de Investigación o Tesis de grado de la cual derive el artículo publicado.
La versión pre-print: la versión previa a la revisión por pares.
La versión Post-print: versión final posterior a la revisión por pares.
Todos los artículos publicados en la Revista de Neuro-Psiquiatria están bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.