Evolución histórica del concepto y criterios actuales para el diagnóstico de demencia.
Resumen
A mediados del siglo XIX se empezó a enfocar el concepto de Demencia, como una entidad irreversible asociada a la edad, Esquirol fue uno de los primeros en plantear una aproximación descriptiva del cuadro clínico, y Bayle el primero en proponer Demencia como una enfermedad atribuible a lesiones en el sistema nervioso central. Fue alrededor del año 1900, que Alois Alzheimer precisó las lesiones patológicas de dos entidades clínicas distintas, la primera descrita por él mismo, y la segunda por Arnold Pick (conocidas hoy como enfermedad de Alzheimer y demencia frontotemporal respectivamente). Conforme progresaron las técnicas de imágenes cerebrales y estudios de líquido cefalo-raquídeo fueron mejorando los criterios de diagnóstico para los diversos tipos de demencia, con un enfoque clínico-biológico. Las recomendaciones más recientes, sin embargo proponen un enfoque exclusivamente biológico de la enfermedad de Alzheimer.Todos los artículos publicados en la Revista de Neuro-Psiquatria están protegidos por una una licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo, y a la primera publicación en esta revista.
Los autores pueden realizar otros acuerdos contraactuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión publicada en esta revista, siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó en esta revista.
Los autores puede archivar en el repositorio de su institución:
El trabajo de investigación o tesis de grado del que deriva el artículo publicado.
La versión preimpresa: la versión previa a la revisión por pares.
La versión posterior a la impresión: versión final después de la revisión por pares.
La versión definitiva o versión final creada por el editor para su publicación.