Evolución histórica del concepto y criterios actuales para el diagnóstico de demencia.
DOI:
https://doi.org/10.20453/rnp.v81i4.3438Resumen
A mediados del siglo XIX se empezó a enfocar el concepto de Demencia, como una entidad irreversible asociada a la edad, Esquirol fue uno de los primeros en plantear una aproximación descriptiva del cuadro clínico, y Bayle el primero en proponer Demencia como una enfermedad atribuible a lesiones en el sistema nervioso central. Fue alrededor del año 1900, que Alois Alzheimer precisó las lesiones patológicas de dos entidades clínicas distintas, la primera descrita por él mismo, y la segunda por Arnold Pick (conocidas hoy como enfermedad de Alzheimer y demencia frontotemporal respectivamente). Conforme progresaron las técnicas de imágenes cerebrales y estudios de líquido cefalo-raquídeo fueron mejorando los criterios de diagnóstico para los diversos tipos de demencia, con un enfoque clínico-biológico. Las recomendaciones más recientes, sin embargo proponen un enfoque exclusivamente biológico de la enfermedad de Alzheimer.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2019-01-03
Cómo citar
1.
Custodio N, Montesinos R, Alarcón JO. Evolución histórica del concepto y criterios actuales para el diagnóstico de demencia. Rev Neuropsiquiatr [Internet]. 3 de enero de 2019 [citado 15 de enero de 2025];81(4):235. Disponible en: https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/3438
Número
Sección
ARTÍCULO DE REVISIÓN