Invaginación Apendicular en preescolar: Reporte de un caso y revisión de la literatura

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.20453/rmh.v34i3.4545

Palabras clave:

Apéndice cecal, intususcepción, ileostomía

Resumen

La invaginación intestinal sucede cuando un segmento del intestino se introduce en otro. La presentación apendicular es menos común, afectando principalmente a lactantes. Frecuentemente, se comprueba durante el intraoperatorio. El tratamiento es la desinvaginación, seguido de la exéresis del apéndice. De no lograrse, se prefiere la resección amplia o una hemicolectomía derecha. Se presenta en caso de una niña de 4 años que acudió por dolor abdominal, hiporexia, vómitos y sensación de alza térmica; la ecografía mostró conglomeración de asas intestinales e imagen redondeada. En cirugía se encontró invaginación apendicular que compromete el ciego, se resecó la masa hasta el inicio del colon ascendente. Se realizó una ileostomía sin fístula mucosa; el estudio anatomo-patológico informó necrosis del apéndice cecal. Tres meses después se restituyó el tránsito intestinal. La Intususcepción apendicular tiene síntomas inespecíficos. En Perú, puede llegar a ser mortal. Una historia clínica detallada con evaluación minuciosa ofrece un acertado diagnóstico y un tratamiento oportuno.

Descargas

Publicado

2023-07-06

Cómo citar

1.
De la Rosa-Campos D, Porras-Serna D, Quispe-Gutierrez D, García-Siabala J. Invaginación Apendicular en preescolar: Reporte de un caso y revisión de la literatura. Rev Méd Hered [Internet]. 6 de julio de 2023 [citado 29 de junio de 2024];34(2):92-6. Disponible en: https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/4545

Número

Sección

REPORTE DE CASO