Incremento de casos de intoxicación por metanol en Lima y Callao
Referencias
Ministerio de Salud. ¿Qué es el metanol? Plataforma digital única del Estado Peruano. Lima: Ministerio de Salud; 2022. (Citado el 21 de noviembre del 2022) Disponible en: https://www.gob.pe/30484-que-es-el-metanol
Calvo PA, Díaz MS C. Intoxicación por metanol. Rev méd sinerg. 2021; 6(9): e701-e701.
Roldán J., Frauca C., Dueñas A. Intoxicación por alcoholes. Anales Sis San Navarra [Internet]. 2003 [citado el 25 de enero de 2023]; 26(Suppl 1): 129-139. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272003000200007&lng=es
Criollo JIP, Cueva FVG, Angamarca MJD, Llapapasca SDP. Manejo en intoxicación por metanol. RECIMUNDO. 2019; 3(3):842-869.
Norma C. Norma de Atención de los Pacientes intoxicados por Metanol [Internet]. OPS.org. [citado el 25 de enero de 2023]. Disponible en: https://www.paho.org/disasters/dmdocuments/norma%20manejo%20de%20intoxicacion%20por%20metanol.pdf
Negro-Yari B L. Factores asociados al consumo de alcohol en personas mayores de 15 años del Perú. Lima: ENDES; 2022.
Contreras C, Lira H, Contreras K, Gala D. Magnitud y características de la intoxicación por alcohol metílico. Hospital Nacional Dos de Mayo. Horiz Med. 2019; 19(1):59-66. Doi: http://dx.doi.org/10.24265/horizmed.2019.v19n1.10.
Oscanoa PE, Sierra LM, Miyahira J. Características clínicas y evolución de los pacientes con intoxicación por metanol atendidos en un hospital general.: Características clínicas y evolución de los pacientes con intoxicación por metanol atendidos en un hospital general. Rev Med Hered. [Internet]. 2010 Abr [citado el 25 de enero de 2023]; 21(2):70-76. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1018-130X2010000200004&lng=es
Ministerio de Salud. Alerta epidemiológica - Intoxicación por metanol en Lima metropolitana y Callao. Lima; Dirección General de Epidemiología; 2022. (Citado el 21 de noviembre del 2022) Disponible en: https://www.dge.gob.pe/epipublic/uploads/alertas/alertas_202223_14_165541.pdf
Minsa e instituciones públicas de Lima Metropolitana y Callao se unen en campaña para evitar casos de intoxicación por metanol [Internet]. Gob.pe. [citado el 25 de enero de 2023]. Disponible en: https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/660857-minsa-e-instituciones-publicas-de-lima-metropolitana-y-callao-se-unen-en-campana-para-evitar -casos-de-intoxicacion-por-metanol
Tunqui Quispe C, Figueroa Dianderas AP, Tejada Flores G, Cjuro Farfán I del R. Evaluación de las características del destilado alcohólico de anís verde (Pimpinella anisum l.) obtenido por destilación simple. Rev Soc Quím Perú [Internet]. 2018 [citado el 25 de enero de 2023]; 84(4):415–27. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1810-634X2018000400003
Ministerio de Salud. CDC Perú emitió alerta epidemiológica por riesgo de incremento de casos de intoxicación por metanol. Lima: Dirección General de Epidemiología; 2022. (Citado el 21 de noviembre del 2022) Disponible en: https://www.dge.gob.pe/portalnuevo/informativo/prensa/cdc-peru-emitio-alerta-epidemiologica-por-riesgo-de-incremento-de-casos-de-intoxicacion-por-metanol/
Derechos de autor 2023 Andrés Vásquez-Domínguez, William Cassa-Loaiza, Cinthya Vasquez-Velasquez, Keyla Álvarez-Huambachano, Gustavo F. Gonzales

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Todos los artículos publicados en la Revista Medica Herediana están protegidos por una una licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo, y a la primera publicación en esta revista.
Los autores pueden realizar otros acuerdos contraactuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión publicada en esta revista, siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó en esta revista.
Los autores puede archivar en el repositorio de su institución:
El trabajo de investigación o tesis de grado del que deriva el artículo publicado.
La versión preimpresa: la versión previa a la revisión por pares.
La versión posterior a la impresión: versión final después de la revisión por pares.
La versión definitiva o versión final creada por el editor para su publicación.