Construcción y validación de una Escala Demanda-Control-Apoyo para medir el estrés laboral
Resumen
Objetivo: Diseñar y construir un instrumento para medir el estrés laboral de acuerdo con el Modelo Demanda- Control-Apoyo (MDCA) de Karasek, así como estimar sus propiedades psicométricas. Material y métodos: Las etapas efectuadas para la construcción de la Escala Demanda-Control-Apoyo (EDCA) y para determinar sus propiedades psicométricas fueron las siguientes: a) Revisión sistemática a la literatura, b) determinación de los factores y estructura factorial de la EDCA, c) Aplicación de las redes semánticas naturales (RSN) para identificar los significados psicológicos de los factores que conforman la escala, d) Contrastación de los resultados obtenidos en la revisión a la literatura y de las RSN, e) Elaboración del banco de reactivos, f) Validez Inter jueces aplicado a 60 jueces expertos, g) Integración de la EDCA, h) Aplicación de la EDCA a una muestra de 619 trabajadores. Resultados: La EDCA presentó adecuados niveles de validez de constructo y de confiabilidad con valores de Alpha de Cronbach entre 0,711 y 0,890. El índice de tensión laboral correlacionó positiva y significativamente con las demandas laborales y negativamente con el control sobre el trabajo. Se identificó un índice de tensión laboral promedio más alto y significativo en trabajadores que presentan algunos trastornos y síntomas psicosomáticos. Conclusiones: Se obtuvo una escala válida y confiable que permite ser utilizada para evaluaciones del estrés laboral.
Derechos de autor 2022 Juana Patlán Pérez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Todos los artículos publicados en la Revista Medica Herediana están protegidos por una una licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo, y a la primera publicación en esta revista.
Los autores pueden realizar otros acuerdos contraactuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión publicada en esta revista, siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó en esta revista.
Los autores puede archivar en el repositorio de su institución:
El trabajo de investigación o tesis de grado del que deriva el artículo publicado.
La versión preimpresa: la versión previa a la revisión por pares.
La versión posterior a la impresión: versión final después de la revisión por pares.
La versión definitiva o versión final creada por el editor para su publicación.