Tratamiento supervisado por video VDOT en pacientes con tuberculosis pulmonar de un Centro de Salud de Lima. Estudio piloto
Resumen
Objetivo: Describir las características de la implementación del tratamiento supervisado por video (VDOT) en pacientes con tuberculosis en un establecimiento de salud de la seguridad social del primer nivel de atención en Perú (EsSalud). Material y métodos: Estudio observacional, descriptivo. Los pacientes fueron enrolados de forma prospectiva de 18/09/2018 al 24/09/2019. Ocho de los nueve pacientes seguidos completaron el tratamiento VDOT. Un paciente fue transferido a otro establecimiento de salud antes de terminar el seguimiento. Una enfermera entrenada de Socios En Salud gestionó las 727 video llamadas. Resultados: Se obtuvo una adherencia al tratamiento del 100%. Conclusiones: La estrategia VDOT sería una modalidad alternativa útil en pacientes con tuberculosis sensible.
Derechos de autor 2022 Jesús Peinado, Jorge Tamaki, Rosa Yataco, Gabriela Pages, Alfredo Arróspide, Ana Rimac, Daniel Urrieta, Leonid Lecca

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Todos los artículos publicados en la Revista Medica Herediana están protegidos por una una licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo, y a la primera publicación en esta revista.
Los autores pueden realizar otros acuerdos contraactuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión publicada en esta revista, siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó en esta revista.
Los autores puede archivar en el repositorio de su institución:
El trabajo de investigación o tesis de grado del que deriva el artículo publicado.
La versión preimpresa: la versión previa a la revisión por pares.
La versión posterior a la impresión: versión final después de la revisión por pares.
La versión definitiva o versión final creada por el editor para su publicación.