Asociación entre la atención prehospitalaria y la mortalidad de pacientes ingresados con lesiones graves por accidentes de tránsito en un Hospital Nacional en Lima-Perú
Resumen
Los accidentes de tránsito constituyen uno de los principales problemas de salud pública, ante esta situación la atención pre hospitalaria es un sistema adoptado para la reducción de la mortalidad frente a estos eventos crecientes. Objetivo: evaluar la asociación existente entre la atención prehospitalaria y la mortalidad de pacientes ingresado con lesiones graves por accidentes de tránsito. Material y Métodos: La información analizada procede de un estudio documental, retrospectivo, desarrollado en el Hospital Nacional Hipólito Unanue de Lima-Perú durante los años 2016 al 2019. La medida de asociación estimada fue el riesgo relativo (RR). Resultados: El 38,2 de pacientes ingresados por accidentes de tránsito fueron de sexo femenino y el 61,8% de sexo masculino; el grupo con el mayor número de fallecidos (65.77%) fueron de sexo masculino y la edad de los individuos ingresados con lesiones graves se encuentran entre los 48,38 ± 20,88 (D.S) años. Los pacientes que recibieron la atención pre hospitalaria mostraron un RR de 0,774; IC (95%) 0,595 – 0,995 vs. un RR de 1,481; IC (95%) 0,933 –2,351 que no recibieron esta atención. Conclusiones: Los hallazgos encontrados sugieren la necesidad de reforzar las medidas de atención prehospitalaria frente a este problema de salud.
Derechos de autor 2022 Evelyn Huincho

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Todos los artículos publicados en la Revista Enfermeria Herediana están protegidos por una una licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo, y a la primera publicación en esta revista.
Los autores pueden realizar otros acuerdos contraactuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión publicada en esta revista, siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó en esta revista.
Los autores puede archivar en el repositorio de su institución:
El trabajo de investigación o tesis de grado del que deriva el artículo publicado.
La versión preimpresa: la versión previa a la revisión por pares.
La versión posterior a la impresión: versión final después de la revisión por pares.
La versión definitiva o versión final creada por el editor para su publicación.