El dilema de la evaluación

Palabras clave: evaluación, problemas sociales, responsabilidad social, trabajo docente

Resumen

Con la firme creencia de que las crisis se producen por acciones que ponemos en marcha de forma deliberada y generan un cambio (por suponer una ruptura con todo lo anterior), uno de los momentos más importantes en la historia de la evaluación se dio con la crisis de la relevancia. Gracias a una conferencia impartida por Miller (1) ante los miembros de la Asociación Americana de Psicología (APA), los psicólogos se dieron cuenta de que se habían centrado mucho en el laboratorio y se habían olvidado de lo relevante; esto es, las necesidades reales de la población. A partir de ahí, los psicólogos se comprometieron a investigar los problemas sociales, diseñar programas dirigidos a solucionar esos problemas sociales y evaluarlos. En este contexto, el objetivo de este breve artículo de opinión es exponer, desde una mirada crítica, el uso que se ha hecho hasta ahora de la evaluación.

Publicado
2023-04-04
Cómo citar
Peña Muñante, G. (2023). El dilema de la evaluación. Spirat, 1(1), 71-73. https://doi.org/10.20453/spirat.v1i1.4320
Sección
Artículos de opinión