El autoaprendizaje en la educación médica

  • Cristian Paul Leon Rabanal Universidad Peruana Cayetano Heredia
Palabras clave: autoaprendizaje, educación médica

Resumen

“Dale un pez a un hombre hambriento y lo alimentarás durante un día, enséñale a pescar y lo alimentarás para toda su vida” (proverbio chino). Esta frase encaja perfectamente en uno de los modelos de aprendizaje más utilizados en los distintos niveles de la formación médica: el autoaprendizaje. Es principalmente en los estudios de posgrado donde se convierte en la principal estrategia didáctica para lograr los objetivos de aprendizaje. Se ha mencionado que no resolver una interrogante de nuestros estudiantes es invitarlos a la revisión y a la reflexión; y, por consecuencia, al aprendizaje. Pues parece que lo que realmente hacemos es lanzar a nuestros estudiantes hambrientos al mar a ver si pescan algo, y, además del riesgo de no pescar nada, existe el riesgo de que se ahoguen en el intento. Entonces, ¿qué hacer? Es una interrogante que trataremos de responder en este artículo. 

Publicado
2023-04-04
Cómo citar
Leon Rabanal, C. (2023). El autoaprendizaje en la educación médica. Spirat, 1(1), 69-70. https://doi.org/10.20453/spirat.v1i1.4316
Sección
Artículos de opinión