Diario de aprendizaje: estrategia para desarrollar el pensamiento reflexivo en estudiantes de pregrado de la carrera de Educación
Resumen
Ante las exigencias actuales dentro de la formación docente, se evidencia una deficiencia en el desarrollo del pensamiento reflexivo en los estudiantes de la carrera de Educación frente a la falta de una política idónea respecto a la formación inicial docente, como a la carencia de estrategias docentes adecuadas que permitan
impulsar un raciocinio más profundo en los estudiantes y la enseñanza tradicional que no fomenta la construcción del conocimiento. Objetivo: analizar las habilidades cognitivas que emplea el estudiante al utilizar el diario de aprendizaje, determinar los niveles de reflexión predominantes al registrar la información y contribuir al desarrollo de su uso como estrategia para promover el pensamiento reflexivo.
Materiales y método: diarios de aprendizaje sobre la base de la Taxonomía de Bloom para clasificar las reflexiones en tres niveles: racionalidad técnica (nivel 1), racionalidad práctica (nivel 2) y racionalidad crítica (nivel 3). La investigación de tipo cualitativa, paradigma interpretativo, con diseño fenomenológico. Se aplicó a trece estudiantes de formación inicial de Educación de una universidad privada de Lima Metropolitana.
Resultados: todos los participantes realizaron reflexiones descriptivas desde el nivel 1, pero solo 7 alcanzaron el nivel 2. Sin embargo, ningún estudiante alcanzó la racionalidad crítica correspondiente al nivel 3. Conclusión: se debe reforzar la profundización de los aprendizajes de manera crítica y reflexiva como parte de las competencias de egreso esperadas para la formación inicial docente.