Lepra lepromatosa multibacilar en un paciente procedente de una región no endémica de la Amazonía del Perú
DOI:
https://doi.org/10.20453/rnp.v88i1.5437Palabras clave:
lepra, Amazonía, neuropatíaResumen
Se presenta el caso de un paciente varón de 63 años, natural de Tocache, caserío del departamento de San Martín, Perú. Su enfermedad comenzó hace cinco años con eritema en la conjuntiva de ambos ojos. Esta molestia fue seguida de secreción nasal, lesiones dérmicas que producen una deformidad progresiva de la nariz, así como una descamación de la piel y anestesia en los dedos de las manos y en los pies. En el examen neurológico se evidenció anestesia en manos y pies. Los exámenes auxiliares revelaron anemia normocítica, leucopenia, eosinofilia y linfopenia. Hubo, además, presencia en heces de Strongyloides stercoralis y Ascaris lumbricoides. La radiografía de senos paranasales mostró signos de sinusitis, pólipos y queratitis. La electromiografía evidenció polineuropatía axonal sensitiva sin compromiso motor. Las biopsias del nervio sural y de la musculatura afectada fueron positivas para identificar al bacilo ácido-alcohol resistente.
Descargas
Citas
Bakker MI, Hatta M, Kwenang A, Faber WR, Van Beers SM, Klatser PR, et al. Population survey to determine risk factors for Mycobacterium leprae transmission and infection. Int J Epidemiol [Internet]. 2004; 33(6): 1329-1336. Disponible en: https://doi.org/10.1093/ije/dyh266
Ghorpade A. Ornamental tattoos and skin lesions. Int J Dermatol [Internet]. 2009; 48(1): 11-13. Disponible en: https://doi.org/10.1111/j.1365-4632.2009.03767.x
Duncan ME, Melsom R, Pearson JM, Menzel S, Barnetson RS. A clinical and Immunological study of four babies of mothers with lepromatous leprosy, two of whom developed leprosy in infancy. Int J Lepr Other Mycobact Dis [Internet]. 1983; 51(1): 7-17. Disponible en: http://ila.ilsl.br/pdfs/v51n1a02.pdf
Jaramillo L, Giraldo N, Arboleda M, Rodríguez G. Lepra neural pura de 18 años de evolución. Infectio [Internet]. 2016; 21(1): 56-60. Disponible en: https://doi.org/10.22354/in.v21i1.642
Pesce H. La epidemiología de la lepra en el Perú. An Fac Med [Internet]. 1961; 44(1): 1-104. Disponible en: https://doi.org/10.15381/anales.v44i1.6232
Álvarez-Guzmán C, Gonzáles-Gonzáles LA, Rodríguez-García A. Esclerouveítis granulomatosa bilateral como manifestación inicial de lepra; informe de un caso. Rev Mex Oftalmol [Internet]. 2010; 84(3): 186-190. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-mexicana-oftalmologia-321-pdf-X0187451910842500
Soto I, Vaquero NL, Yonadi V. Compromiso genital en un paciente con lepra lepromatosa. Rev Argent Dermatol [Internet]. 2007; 88(1): 22-25. Disponible en: https://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-300X2007000100002
Britton WJ, Lockwood DN. Leprosy. Lancet [Internet]. 2004; 363(9416): 1209-1219. Disponible en: https://doi.org/10.1016/s0140-6736(04)15952-7
World Health Organization. Global leprosy situation, 2010. Weekly Epidemiological Record [Internet]. 2010; 85(35): 337-348. Disponible en: https://iris.who.int/handle/10665/241632
Méndez-Guerra C, Montenegro-Idogro JJ, Resurrección-Delgado C, Quevedo-Ramírez A, Cornejo-Venegas G, Berrio-Martínez S, et al. Lepra: sospecha diagnóstica en área no endémica. Serie de casos y revisión de la literatura. Acta Méd Peru [Internet]. 2020; 37(3): 346-351. Disponible en: https://doi.org/10.35663/amp.2020.373.910
Burstein Z. Critical appraisal about control programs and elimination of leprosy in Peru, and its consequences for Peru and America. Rev Peru Med Exp Salud Pública [Internet]. 2014; 31(2): 336-342. Disponible en: https://doi.org/10.17843/rpmesp.2014.312.55
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Los autores

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.