Neuropatía Periférica en la enfermedad de Parkinson
Resumen
La enfermedad de Parkinson es una entidad neurodegenerativa con alteraciones principalmente extrapiramidales, del sistema nervioso autónomo y, en etapas finales, alteraciones cognitivas y neuropsiquiátricas. Desde 1976 se reconocen además síntomas neurosensoriales dependientes del sistema nervioso periférico, presentes en casi la mitad de los pacientes y que preceden incluso a los síntomas motores. Los síntomas sensitivos fueron inicialmente atribuidos a distonías o a niveles indebidos de levodopa en ausencia de medicación apropiada; sin embargo, estudios recientes sugieren una etiología intrínseca a la propia enfermedad. Se reconocen tres formas de presentación: polineuropatía crónica (la más común), aguda y subaguda. La clínica de la polineuropatía es concurrente con la de la enfermedad de Parkinson y el diagnóstico es básicamente clínico, aun cuando se cuenta con el apoyo de la electromiografía y de la velocidad de conducción nerviosa, cuya normalidad no descartaría a esta entidad. El manejo actual está basado en la presunción etiológica, por lo que la reposición de vitaminas como la B12, B1 y folatos puede considerarse como parte del mismo. La etiología, el pronóstico y la fisiopatología son aún temas de debate y requieren, por lo tanto, más investigaciones.
Derechos de autor 2021 Revista de Neuro-Psiquiatria

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor y de ser el manuscrito aceptado para publicación, los derechos de edición, patrimoniales y el derecho de primera publicación pertenecerán a la Revista de Neuro-Psiquatria, con el trabajo registrado con la Licencia de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo, y a la primera publicación en esta revista.
Los autores pueden realizar otros acuerdos contraactuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión publicada en esta revista, siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó en esta revista.
Los autores puede archivar en el repositorio de su institución:
El trabajo de Investigación o Tesis de grado de la cual derive el artículo publicado.
La versión pre-print: la versión previa a la revisión por pares.
La versión Post-print: versión final posterior a la revisión por pares.
Todos los artículos publicados en la Revista de Neuro-Psiquiatria están bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.