Aspectos históricos de la clinoterapia.
Resumen
La clinoterapia o “reposo en la cama” fue introducida como tratamiento para dolencias mentales en 1852, con el propósito de inhibir la “conciencia de movimiento” y la excitación periférica y, así, posibilitar un “reposo psíquico”. En un primer momento la clinoterapia, junto con otras medidas como el open door y el non restraint, significó una alternativa a las celdas de reclusión, las camisas de fuerza y otros métodos restrictivos. Sin embargo, a la postre se vio reducida al simple aislamiento en una habitación, muchas veces en condiciones muy poco apropiadas.
Todos los artículos publicados en la Revista de Neuro-Psiquatria están protegidos por una una licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo, y a la primera publicación en esta revista.
Los autores pueden realizar otros acuerdos contraactuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión publicada en esta revista, siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó en esta revista.
Los autores puede archivar en el repositorio de su institución:
El trabajo de investigación o tesis de grado del que deriva el artículo publicado.
La versión preimpresa: la versión previa a la revisión por pares.
La versión posterior a la impresión: versión final después de la revisión por pares.
La versión definitiva o versión final creada por el editor para su publicación.