Relación entre trastornos neurocognitivos,Diabetes Mellitus Tipo 2 y otros factores en adultos mayores del Centro Médico Naval del Perú, entre los años 2010 a 2015
Resumen
Diabetes Mellitus (DM) se caracteriza fisiopatologicamente por alteraciones metabolicas tales como hiperglucemia cronica debida a un defecto en la secrecion de insulina, en la accion de esta o a una combinacion de ambos factores. Los trastornos neurocognitivos o trastornos mentales organicos presentan tres categorias: delirium, trastorno neurocognitivo menor (para referirse a deterioro cognitivo leve) y trastorno neurocognitivo mayor, este ultimo mejor conocido como demencia. Varios estudios epidemiologicos sobre trastornos neurocognitivos y DM han mostrado algunas caracteristicas comunes a ambas patologias. Objetivo: Determinar la relaci6n entre DM y trastornos neurocognitivos en la poblacion adulta mayor. Material y Metodos: Estudio retrospectivo con analisis secundario de bases de datos procedentes de investigaciones realizadas entre los años 2010 y 2015 en una poblacion de 1896 adultos mayores, atendidos en el Servicio de Geriatria del Centro Medico Naval, el principal establecimiento hospitalario de la Marina de Guerra del Peru. Resultados: Se encontro una frecuencia mayor de pacientes del sexo masculino (58,4%), el grupo etario mas frecuente de 71-80 años (46,4%) y una frecuencia de DM del 16,86%. En el analisis bivariado, un 30,67% de participantes con trastorno neurocognitivo tenian antecedente de Diabetes, con diferencias estadisticamente significativas. Una similar asociacion estadistica fue evidente en cuanto a variables como edad, sexo, educacion, apoyo social, polifarmacia, sedentarismo y promedio de hemoglobina glicosilada (7.03). Conclusiones: Se documento una relaci6n entre Diabetes Mellitus y deterioro cognitivo. Sexo masculino parece constituir un factor protector de trastornos neurocognitivos. La hiperglucemia estaria relacionada con estos ultimos y la hemoglobina glicosilada puede ser un test determinante en la valoracion del adulto mayor diabetico con problemas cognitivos.
Todos los artículos publicados en la Revista de Neuro-Psiquatria están protegidos por una una licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo, y a la primera publicación en esta revista.
Los autores pueden realizar otros acuerdos contraactuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión publicada en esta revista, siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó en esta revista.
Los autores puede archivar en el repositorio de su institución:
El trabajo de investigación o tesis de grado del que deriva el artículo publicado.
La versión preimpresa: la versión previa a la revisión por pares.
La versión posterior a la impresión: versión final después de la revisión por pares.
La versión definitiva o versión final creada por el editor para su publicación.