Trabajo colaborativo en el manejo de malformaciones faciales congénitas.

  • Felipe Santiago Laquihuanaco Loza Escuela Profesional de Odontología, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Cusco, Perú. https://orcid.org/0000-0002-0285-1656
  • Gina Maritza Laquihuanaco Coarita Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela de Posgrado. Universidad Privada San Juan Bautista. Lima, Perú. Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima, Perú. https://orcid.org/0000-0003-2884-5729

Resumen

El sistema de servicios de salud en el Perú es fragmentado y segmentado, en este nuevo siglo se requiere de una actitud coordinada y cooperativa entre los profesionales de la salud. Las malformaciones labio alveolo palatinas, son anomalías congénitas más frecuentes de la región bucomaxilofacial, afecta el crecimiento y desarrollo de estructuras orofaciales de las dos terceras partes de la cara, alterando reflejos orales innatos como la mordida, succión, deglución y la capacidad de la cavidad bucal para permitir acumulación de presión. Un desempeño adecuado en los servicios de salud se logra con una visión y postura compartida entre los integrantes del equipo de trabajo, sumada a una gestión eficaz, para lo cual la práctica colaborativa interprofesional requiere de cambios de paradigma, en el que se demuestre una evidencia sustancial e irrefutable de una cultura de equipo y un entorno interdisciplinario confiable, reconociendo responsabilidad compartida en los resultados.

Publicado
2022-06-17
Cómo citar
1.
Laquihuanaco Loza FS, Laquihuanaco Coarita GM. Trabajo colaborativo en el manejo de malformaciones faciales congénitas. Revista Estomatológica Herediana [Internet]. 17jun.2022 [citado 31mar.2023];32(2):161-6. Available from: https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/4215
Sección
ARTICULOS DE REVISION