Marketing relacional y satisfacción de usuarios externos de tres centros odontológicos especializados en Odontopediatría. Lima, 2019
Resumen
Objetivo: Analizar la asociación entre el marketing relacional y la satisfacción de los usuarios externos de tres centros odontológicos especializados en odontopediatría en Lima durante el último semestre del 2019. Material y métodos: El tamaño de la muestra se conformó por 150 usuarios externos de tres centros odontopediátricos, a quienes se les aplicaron dos cuestionarios, uno sobre satisfacción del usuario externo y otro sobre marketing relacional, ambos fueron adaptados y validados para su uso mediante el juicio de diez expertos con V de Aiken y la confiabilidad en un estudio piloto con Alfa de Cronbach. Los instrumentos estaban compuestos por veinte preguntas cada uno con valoraciones tipo escala de Likert. Resultados: El 76% de la muestra estuvo conformada por mujeres y el 24% por varones; los promedios de edades fueron 39,67 ± 6,93 y 42,08 ± 6,89 años; respectivamente. Los tres centros odontológicos presentaron un nivel de marketing relacional bueno y satisfechos de manera global. Hay relación entre las dimensiones del marketing relacional y el nivel de satisfacción de los usuarios externos en los tres centros odontológicos (Prueba de Chi-Cuadrado; p<0.05). Conclusión: Existe una asociación entre el marketing relacional y la satisfacción de los usuarios externos en los tres centros de Odontología Pediátrica y entre la dimensión confianza, compromiso, fidelización y comunicación del marketing relacional y la satisfacción de los usuarios externos de las tres clínicas.
Derechos de autor 2021 Denny Liliana Solís Romero, Jorge Enrique Manrique Chávez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Todos los artículos publicados en la Revista Estomatológica Herediana están protegidos por una una licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo, y a la primera publicación en esta revista.
Los autores pueden realizar otros acuerdos contraactuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión publicada en esta revista, siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó en esta revista.
Los autores puede archivar en el repositorio de su institución:
El trabajo de investigación o tesis de grado del que deriva el artículo publicado.
La versión preimpresa: la versión previa a la revisión por pares.
La versión posterior a la impresión: versión final después de la revisión por pares.
La versión definitiva o versión final creada por el editor para su publicación.