Comparación de normas sanitarias nacionales e internacionales referentes al uso adecuado de antibióticos en especies de producción acuícola aplicable a la producción de truchas (Oncorhynchus mykiss) en el Perú
DOI:
https://doi.org/10.20453/stv.v10i2.4391Resumen
El objetivo del estudio fue evaluar la concordancia entre las disposiciones emitidas por el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (SANIPES) con su homóloga de Chile y los principios aprobados por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), respecto al uso de agentes antimicrobianos en acuicultura. Para ello, se comparó la normativa nacional referente al uso de antibióticos en especies acuáticas con el código sanitario de animales acuáticos de la OMSA y dos normas chilenas, país en donde la acuicultura se encuentra más desarrollada en la región. Las normas se llevaron a matrices de comparación y posteriormente fueron analizadas. Se encontró que la normativa peruana implemento en su mayoría los lineamientos indicados en los principios de la OMSA para el uso de antibióticos en acuicultura dirigidos a distribuidores de antimicrobianos para uso en peces y productores de especies acuáticas. Por otro lado, no contempló específicamente las directrices para el uso de antibióticos por parte de profesionales en sanidad acuícola ni lineamientos sobre el uso extra-etiqueta, en la comparación de las normativas de la OMSA y las de Chile. La evaluación cualitativa encontró concordancia entre la normativa del SANIPES y los principios de la OMSA dirigidos a los distribuidores de productos antibióticos para uso en peces y los productores de especies acuáticas, pero una baja concordancia entre las directrices dirigidas a Médicos veterinarios. Además, las dos normativas chilenas contaron con una estructura más específica e implementaron casi totalmente los principios de la OMSA en comparación con la peruana, por lo que se sugiere una mejora en esta última según la realidad del sector.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todos los artículos publicados en la Salud y Tecnología Veterinaria están protegidos por una una licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo, y a la primera publicación en esta revista.
Los autores pueden realizar otros acuerdos contraactuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión publicada en esta revista, siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó en esta revista.
Los autores puede archivar en el repositorio de su institución:
El trabajo de investigación o tesis de grado del que deriva el artículo publicado.
La versión preimpresa: la versión previa a la revisión por pares.
La versión posterior a la impresión: versión final después de la revisión por pares.
La versión definitiva o versión final creada por el editor para su publicación.