Programas de intervención para el desarrollo de competencias socioemocionales en docentes de educación escolar: Una revisión narrativa.
Resumen
La relevancia que actualmente tienen el aprendizaje socioemocional y el desarrollo de habilidades socioemocionales de los estudiantes, en la educación escolar, ha traído como consecuencias nuevos escenarios educativos que demandan en los docentes la transformación de su rol y sus funciones, así como una revisión de sus propias habilidades y/o competencias socioemocionales. En esa línea, ha surgido un gran interés respecto del desarrollo de dichas competencias en los docentes a través de su participación en programas de entrenamiento, tanto a nivel de la formación profesional como en la capacitación durante su ejercicio profesional. El presente estudio desarrolla una revisión de 18 investigaciones que evaluaron la efectividad de programas orientados al desarrollo de competencias socioemocionales en docentes de educación escolar. Los resultados revelaron el impacto de estos programas en las competencias socioemocionales de los docentes y en su salud psicológica y desempeño de funciones; asimismo, se analizaron las características teóricas y metodológicas de dichos programas.
Derechos de autor 2023 María del Pilar Montero Chicoma, Brian Florentino Santisteban

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Todos los artículos publicados en la Revista Psicologica Herediana están protegidos por una una licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo, y a la primera publicación en esta revista.
Los autores pueden realizar otros acuerdos contraactuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión publicada en esta revista, siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó en esta revista.
Los autores puede archivar en el repositorio de su institución:
El trabajo de investigación o tesis de grado del que deriva el artículo publicado.
La versión preimpresa: la versión previa a la revisión por pares.
La versión posterior a la impresión: versión final después de la revisión por pares.
La versión definitiva o versión final creada por el editor para su publicación.