Estrés postraumático y resiliencia en estudiantes del quinto año de secundaria de instituciones educativas de Lima Sur en tiempos de pandemia
DOI:
https://doi.org/10.20453/rph.v15i2.4412Resumen
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre estrés postraumático y resiliencia en estudiantes del quinto año de secundaria de instituciones educativas de Lima Sur, en tiempos de pandemia. Participaron 206 estudiantes de quinto año de secundaria de instituciones educativas estatales y privadas de Lima Sur, de ambos sexos, cuyas edades oscilaron entre 15 y 17 años de edad. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Gravedad de Síntomas del Trastorno de Estrés Postraumático (EGS-R) de Echeburúa et al. (2016) y la Escala de Resiliencia de Wagnild y Young (1993). Los resultados indicaron que el 46,12% de los participantes presentó sintomatología clínicamente significativa de estrés postraumático. No se hallaron correlaciones entre las puntuaciones totales ni entre las dimensiones de la intensidad de los síntomas de estrés postraumático, por un lado, y la resiliencia, por el otro. Se observaron diferencias significativas según sexo solo en los niveles de estrés postraumático (total y dimensiones) teniendo las mujeres un puntaje más alto; en cuanto a resiliencia se observó una puntuación significativamente mayor en el factor de ecuanimidad en las mujeres.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo, y a la primera publicación en esta revista.