Programa de habilidades asertivas para la interacción social en pacientes con anorexia y bulimia nerviosa de una clínica especializada de Lima
Resumen
El estudio tuvo como objetivo evaluar el efecto del programa de habilidades asertivas para la interacción social en una muestra de pacientes con anorexia nerviosa (AN) y bulimia nerviosa (BN) quienes asistían a una clínica especializada de Lima. Para tales fines, se efectuó la investigación con un diseño de pre y post test, en un grupo de 49 pacientes diagnosticadas con trastorno de la conducta alimentaria, específicamente AN y BN, divididas en grupo experimental (n = 24) y grupo control (n = 25), aplicándose la Escala de Habilidades Sociales de Gismero (EHS), como instrumento de medición de la variable dependiente. Luego de la intervención, se obtuvieron diferencias estadísticamente significativas entre los grupos en las habilidades asertivas generales, así como en sus diferentes factores (p < 0,05 y p < 0,01), a excepción del Factor I (autoexpresión en situaciones sociales) y el Factor V (hacer peticiones). Se concluye que el programa es en general efectivo para mejorar algunas habilidades asertivas en esta población.
Derechos de autor 2022 Diana Marizol Pacheco Ponce

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Todos los artículos publicados en la Revista Psicologica Herediana están protegidos por una una licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo, y a la primera publicación en esta revista.
Los autores pueden realizar otros acuerdos contraactuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión publicada en esta revista, siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó en esta revista.
Los autores puede archivar en el repositorio de su institución:
El trabajo de investigación o tesis de grado del que deriva el artículo publicado.
La versión preimpresa: la versión previa a la revisión por pares.
La versión posterior a la impresión: versión final después de la revisión por pares.
La versión definitiva o versión final creada por el editor para su publicación.