Complicaciones de la técnica anestésica mandibular Spix en la clínica odontológica de la Universidad Andrés Bello

  • Edgardo Pineda Facultad de Odontología, Universidad Andrés Bello (UNAB), Santiago de Chile-Chile. School of Dentistry, Andres Bello University. Santiago de Chile, Chile
  • Mónica de la Fuente Facultad de Odontología, Universidad Andrés Bello (UNAB), Santiago de Chile-Chile. School of Dentistry, Andres Bello University. Santiago de Chile, Chile
  • Ricardo Santana Facultad de Odontología, Universidad Andrés Bello (UNAB), Santiago de Chile-Chile. School of Dentistry, Andres Bello University. Santiago de Chile, Chile
  • Glenda Pineda Facultad de Odontología, Universidad Andrés Bello (UNAB), Santiago de Chile-Chile. School of Dentistry, Andres Bello University. Santiago de Chile, Chile
  • Guillermo Fuentes Facultad de Odontología, Universidad Andrés Bello (UNAB), Santiago de Chile-Chile. School of Dentistry, Andres Bello University. Santiago de Chile, Chile
  • Claudia Gonzalez Facultad de Odontología, Universidad Andrés Bello (UNAB), Santiago de Chile-Chile. School of Dentistry, Andres Bello University. Santiago de Chile, Chile
  • Claudia Gonzalez Facultad de Odontología, Universidad Andrés Bello (UNAB), Santiago de Chile-Chile. School of Dentistry, Andres Bello University. Santiago de Chile, Chile
Palabras clave: Nervio mandibular, anestesia local, bloqueo nervioso, complicaciones posoperatorias, trismo, dolor (DeCS)

Resumen

Objetivo: Determinar la incidencia de complicaciones de la técnica anestésica Spix en procedimientos odontológicos a pacientes atendidos en la clínica de la Universidad Andrés Bello (UNAB). Material y Métodos: Se analizó a 37 pacientes que fueron atendidos por alumnos de cuarto y quinto año de la clínica odontológica, a los cuales se le realizó la técnica anestésica Spix para realizar el procedimiento odontológico. Se consignó mediante la observación la presencia de formación de hematomas intraorales en el sitio de punción, rotura de la aguja, cantidad de tubos de solución anestésica inyectados, presencia de dolor a la inyección de solución anestésico y la presencia o no de parálisis facial. Mediante la recolección de datos y posterior encuesta a los participantes se consignó la presencia de trismus al día siguiente de la atención y parestesia persistente al día siguiente de la atención. Resultados: De 37 pacientes estudiados que recibieron la técnica anestésica Spix, 6 presentaron hematoma intraoral (16,2%), ninguno reportó rotura de la aguja, 1 presentó parálisis facial (2,7%), 1 presentó parestesia persistente al día siguiente (2,7%), 12 presentaron trismus posterior a la inyección (32,4%). El rango de dolor reportado fue entre 1 y 4 según la escala EVA. Conclusión: Hay una baja incidencia de las complicaciones asociadas a la técnica anestésica Spix en la clínica odontológica de la UNAB, siendo el trismus la complicación más frecuente. Se necesita un mayor número de muestra para entender mejor esta realidad.

Referencias

REFERENCIAS

González C, Vicente E. Odontología Moderna. Rev Odont Mex. 2011;15(3):142-142.

Bolaños DC, Wong LR, Guillén AD. Comprendiendo y combatiendo el fracaso anestésico en odontología. Revista ADM. 2015;72(6):290-298.

Nusstein JM, Reader A, Drum M. Local anesthesia strategies for the patient with a “hot” tooth. Dent Clin North Am. 2010; 54: 237-247.

Ríos Erazo M, Herrera Ronda A, Rojas Alcayaga G. Ansiedad dental: evaluación y tratamiento. Av Odontoestomatol. 2014;30(1):39-46. Disponible en: Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-12852014000100005&lng=es.

Malamed S. Manual de Anestesia Local. 6ta Edición. Barcelona: Elsevier; 2013

Sole F, Muñoz F. Cirugía bucal para pregrado y el odontólogo general: Bases para la enseñanza de la cirugía bucal. Medellin: Amolca; 2012

Martínez Martínez A, Simancas Escorcia V, Díaz Caballero A. Complicaciones asociadas a la anestesia bucal: diagnóstico y manejo. Cient Dent. 2021;18(2):97-102.

Chipana HA, Ortiz VS. Complicaciones y accidentes de los anestésicos locales. Rev Act Clin 2012; 27:1334-1338.

Ahmad M. The anatomical nature of dental paresthesia: a quick review. Open Dent J 2018;12:155-159.

Garisto GA, Gaffen AS, Lawrence HP, Tenenbaum HC, Haas DA. Occurrence of paresthesia after dental local anesthetic administration in the United States. J Am Dent Assoc 2010;141(7):836-844.

Tzermpos FH, Cocos A, Kleftogiannis M, Zarakas M, Iatrou I. Transient delayed facial nerve palsy after inferior alveolar nerve block anesthesia. Anesth Prog 2012; 59(1):22-27.

Chevalier V, Arbab-Chirani R, Tea SH, Roux M. Facial palsy after inferior alveolar nerve block: case report and review of the literature. Int J Oral Maxillofac Surg 2010; 39(11):1139-42.

García Peñín, A.; Guisado Moya, B.; Montalvo Moreno, J. Riesgos y complicaciones de anestesia local en la consulta dental: Estado actual. RCOE. 2003;8(1):41-63. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1138-123X2003000100004&lng=es.

Global, regional, and national incidence, prevalence, and years lived with disability for 354 diseases and injuries for 195 countries and territories, 1990–2017: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2017. Lancet 2018; 392:1789–8583.

Lazo Pogo R. Estudio comparativo de las técnicas anestésicas de la región mandibular mediante dos técnicas: Troncular(convencional) y Gow Gates [Tesis de Bachiller]. [Colombia]: Universidad de Guayaquil; 2014.

Keetley A, Moles DA. Clinical audit into the success rate of inferior alveolar nerve block analgesia in general dental practice. Primary Dental Care. 2001;os8(4):139-142.

Choque Cala A, Condori Flores E, Ortiz Vásquez SD. técnicas de anestesia troncular del maxilar inferior. Rev Act Clin. Med. 2012;27:1329-1333.

Santos B, Beltri P, Gasco C. Complicaciones locales de los anestésicos utilizados en odontología. Cient Dent. 2008;5(1):11-20.

Mahadevappa K, Vora A, Graham A, Nesathurai S. Facial paralysis: a critical review of accepted explanation. Med Hypotheses. 2010;74:508-509.

Meechan JG. How to overcome failed local anaesthesia. Br Dent J. 1999;186(1):15-20.

Boronat López A, Peñarrocha Diago M. Failure of locoregional anesthesia in dental practice. Review of the literature. Med Oral Patol Oral Cir Bucal. 2006 Nov 1;11(6):E510-3.

Alcaina MA, Cortés O, Germán C, Castejón I. Parestesia con el uso de anestésicos locales. A propósito de dos casos. Odontol Pediátr (Madrid). 2010;18(3):201-208.

Augello M, von Jackowski J, Grätz KW, Jacobsen C. Needle breakage during local anesthesia in the oral cavity-a retrospective of the last 50 years with guidelines for treatment and prevention. Clinical oral investigations. 2011;15(1):3–8. https://doi.org/10.1007/s00784-010-0442-6.

Gómez M, Guibert MA, Araújo AMª. Anestésicos locales y técnicas regionales. Libro electrónico de temas de urgencia Hospital de Navarra 2008.

Resano A, Redín J. Reacciones adversas a anestésicos locales. Anales del Sistema Sanitario de Navarra. 2009;22:93-100.

Publicado
2023-03-31
Cómo citar
1.
Pineda E, de la Fuente M, Santana R, Pineda G, Fuentes G, Gonzalez C, Gonzalez C. Complicaciones de la técnica anestésica mandibular Spix en la clínica odontológica de la Universidad Andrés Bello. Revista Estomatológica Herediana [Internet]. 31mar.2023 [citado 6jun.2023];33(1):34-1. Available from: https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/4432
Sección
ARTICULOS ORIGINALES