Rama del canalis sinuosus imitando una reabsorcion intrarradicular: reporte de caso
Resumen
El objetivo de este estudio es potenciar la importancia del conocimiento anatómico clínico de las estructuras que conforman el maxilar anterior, particularmente el canalis sinuoso y sus ramas accesorias y como dichas estructuras se presentan en los exámenes imagenológicos complementarios bi y tridimensionales como la radiografía periapical y la Tomografía Computarizada de Haz Cónico (CBCT). Se presenta un caso clínico de superposición de una rama accesoria del canalis sinousus que simula una reabsorción radicular interna. El análisis minucioso de cada caso clínico, junto al uso de las herramientas imagenológicas actuales nos permite establecer diagnósticos clínicos certeros y evitar tratamientos innecesarios.
Derechos de autor 2021 Daniela Ahumada-Tordecilla

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Todos los artículos publicados en la Revista Estomatológica Herediana están protegidos por una una licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo, y a la primera publicación en esta revista.
Los autores pueden realizar otros acuerdos contraactuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión publicada en esta revista, siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó en esta revista.
Los autores puede archivar en el repositorio de su institución:
El trabajo de investigación o tesis de grado del que deriva el artículo publicado.
La versión preimpresa: la versión previa a la revisión por pares.
La versión posterior a la impresión: versión final después de la revisión por pares.
La versión definitiva o versión final creada por el editor para su publicación.