Métodos para determinar el biotipo periodontal: Una revisión de la literatura

  • Damián Tello Carrera Odontología, Universidad Católica de Cuenca. Cuenca, Ecuador.
  • Carlos Flores Práctica privada. Azogues, Ecuador.
  • Gabriela Cañar Práctica privada. Cuenca, Ecuador
  • Ángel Morocho Carrera Odontología, Universidad Católica de Cuenca. Cuenca, Ecuador.

Resumen

Para realizar varias intervenciones odontológicas es necesario una correcta evaluación del biotipo periodontal por la cual es necesario conocer los diferentes métodos de evaluación del biotipo periodontal. Se conocen 8 métodos para determinar el biotipo periodontal entre los que tenemos: visual, transparencia de sonda, evaluación transgingival, ultrasonido, tomografía computarizada, calibrador modificado, análisis fotográfico y tomografía computarizada de haz cónico. Hay varios métodos ampliamente usados para determinar el biotipo periodontal, sin embargo, entre los métodos analizados la tomografía computarizada de haz cónico posee una alta precisión y desviación mínima si lo comparamos con los métodos convencionales como la transparencia de sonda, evaluación transgingival o método visual para determinar con precisión el biotipo periodontal.

Publicado
2021-12-23
Cómo citar
1.
Tello D, Flores C, Cañar G, Morocho Ángel. Métodos para determinar el biotipo periodontal: Una revisión de la literatura. Revista Estomatológica Herediana [Internet]. 23dic.2021 [citado 21mar.2023];31(4):289-94. Available from: https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/4097
Sección
ARTICULOS DE REVISION