Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
Acta Herediana
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Proceso de evaluación por pares
    • Derechos de Autor y licencia
    • Clausula de excención de responsabilidad
    • Política de acceso abierto
    • No se cobra por publicación
    • Políticas sobre plagio
    • Políticas sobre ética en publicación
    • Declaración de privacidad
    • Políticas de preservación
    • Contacto
  • Comite editorial
  • Numero actual
  • Archivos
  • Normas para los autores
Buscar
  • Entrar
  1. Inicio /
  2. Archivos /
  3. Vol. 65 Núm. 1 (2022): Enero-Junio

Publicado: 2022-05-09

EDITORIAL

  • Gestionando el cambio con excelencia e innovación
    Enrique Castañeda Saldaña
    1-3
    • pdf

ARTICULOS

  • Autoridad, Ciencia y ‘Verdad’ en Tiempos de COVID
    Carlos F. Cáceres
    4-12
    • pdf
  • Las ocultas vicisitudes de Daniel Alcides Carrión
    Uriel García-Cáceres
    13-23
    • pdf
  • Rafael Castillo Gómez, un gran fotógrafo casi desconocido
    Ricardo Iván Álvarez-Carrasco
    24-33
    • pdf
  • Hospicios de Lima en el siglo XIX
    Manuel Zanutelli-Rosas
    34-38
    • pdf
  • Traumatismos en los antiguos aborígenes peruanos
    Emiliano Paico-Vílchez, Emiliano Paico-Zumaeta
    39-50
    • pdf
  • Pediculosis en los aborígenes del Antiguo Perú
    Emiliano Paico-Vílchez, Emiliano Paico-Zumaeta
    51-58
    • pdf
  • Léxico COVID, tercera parte
    Oscar G. Pamo-Reyna
    59-61
    • pdf
  • La metáfora ¿Puerto común de la literatura y la ciencia?
    Ángel Gavidia-Ruiz
    62-64
    • pdf
  • La investigación básica y el Premio Nobel de Química 2021
    Gustavo F. Gonzales
    65-69
    • pdf
  • Las neurociencias y el reciente Premio Nobel en Medicina o Fisiología 2021
    Daniel Guillén Pinto
    70-72
    • pdf
  • El ud al-qamari que llevamos dentro. Gurnah, Premio Nobel de Literatura 2021
    Aldo Vivar-Mendoza
    73-77
    • pdf

IN MEMORIAM

  • Dr. Javier Cieza Zevallos
    Cristian Leon-Rabanal
    78-85
    • pdf
  • Alberto Cazorla Talleri Grande entre los grandes: gran maestro y gran amigo
    Gustavo F. Gonzales
    86-92
    • pdf
  • Gracias Don Alberto
    Alfonso Solimano
    93-94
    • pdf
Idioma
  • Español (España)
  • English

Cobertura nuevo coronavirus ‎‎(COVID-19)‎

 

El 31 de diciembre de 2019 se comunicaron a la OMS varios casos de neumonía en Wuhan, una ciudad situada en la provincia china de Hubei. Se trataba de un virus distinto a los conocidos, lo cual resulta preocupante porque no sabemos de qué manera los nuevos virus pueden afectar a las personas.

Una semana más tarde, el 7 de enero, las autoridades chinas confirmaron que habían identificado un nuevo coronavirus, una familia de virus que causan el resfriado común y enfermedades como el MERS y el SARS. Este nuevo virus se denominó, provisionalmente, 2019-nCoV.

Desde el momento en que fue informada del brote, la OMS ha estado trabajando con las autoridades chinas y con expertos de todo el mundo para obtener más información sobre el virus, sus efectos sobre las personas infectadas, su tratamiento y las medidas que pueden adoptar los países para hacerle frente.

Habida cuenta de que los coronavirus suelen causar síntomas respiratorios, la OMS ha emitido recomendaciones de protección personal contra la infección, así como para evitar el contagio de otras personas.

Mayor información

Acerca de este sistema de publicación