Desinstitucionalización, desconfianza y desencuentro: Tres expresiones del malestar en el Perú de hoy
DOI:
https://doi.org/10.20453/ah.v66i2.4999Resumen
La desinstitucionalización resulta del “desfacer” el resultado de procesos de vasto alcance, por los cuales los principios, los valores y las prácticas fueron asumidos de modo tal que llegaron a legitimarse como normas de una sociedad. La desconfianza es un sentimiento íntimo de duda sobre uno mismo o sobre los demás, que corroe la posibilidad de construir vínculos. El desencuentro se da cuando los grupos se autodefinen y se valoran en función de ideales excluyentes, de manera que, al entrar en contacto con otros grupos, tienden al enfrentamiento.
Descargas
Citas
Appadurai, A. (2006). The power of imagining and imagining power. Globalisation, Societies and Education, 4(2), 161-166. https://doi.org/10.1080/14767720600752924
Arellano, R. (2010). Ciudad de los Reyes, de los Chávez, de los Quispe. Planeta.
Castoriadis, C. (1997). El imaginario social instituyente. Zona Erógena, (3). https://www.ubiobio.cl/miweb/webfile/media/267/Castoriadis%20Cornelius%20-%20El%20Imaginario%20Social%20Instituyente.pdf
Gruzinski, S. (2007). El pensamiento mestizo. Paidós.
Han, B.-C. (2015). La salvación de lo bello. Herder.
Han, B.-C. (2022). La expulsión de lo distinto (2.a ed.). Herder.
Morin, E. (1990). Introducción al pensamiento complejo. Editorial Gedisa. https://norberto2016.files.wordpress.com/2016/10/morinedgar_introduccion-al-pensamiento-complejo_parte1.pdf
Whipple, P. (2022). La gente decente de Lima y su resistencia al orden republicano. Instituto de Estudios Peruanos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todos los artículos publicados en la revista Acta Herediana están protegidos por una una licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo, y a la primera publicación en esta revista.