Un Cirujano Llamado San Martín De Porras
Resumen
El autor, teniendo en consideración las normas del Real Tribunal del Protomedicato del Perú, los datos biográficos del santo mulato peruano relacionados con la medicina (aprendizaje y práctica) y los testimonios de personas que fueron curadas o que vieron curar a San Martín de Porras, lo presenta como un cirujano romancista de la Lima Virreinal. Relata algunas curaciones médico-quirúrgicas que el santo en vida terrenal realizó, clasificándolas según el método curativo empleado. Presenta también las razones o hechos que sustentan que San Martín de Porras actuó como un cirujano romancista. Termina con el mensaje tácito que San Martín nos dejó. Es decir que nuestra profesión debemos ejercerla con presencia vigilante y solícita al lado de los enfermos, pues la actividad médica se funda sobre una relación interpersonal, en la que un hombre afligido y enfermo confía en otro hombre que puede hacerse cargo de su necesidad y que lo va a encontrar para asistirlo, cuidarlo y sanarlo.
Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo, y a la primera publicación en esta revista.
Los autores pueden realizar otros acuerdos contraactuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión publicada en esta revista, siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó en esta revista.
Los autores puede archivar en el repositorio de su institución:
El trabajo de Investigación o Tesis de grado de la cual derive el artículo publicado.
La versión pre-print: la versión previa a la revisión por pares.
La versión Post-print: versión final posterior a la revisión por pares.
Todos los artículos publicados en la Acta Herediana están protegidos por una una licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.