De Arrob@, Lenguaje Inclusivo y Profesiones “Femeninas” en los Medios de Comunicación
Resumen
En el presente artículo se pretende revisar y analizar el estado de la cuestión del signo de la @ en los medios de comunicación, así como criticar su uso y su proyección en el futuro, dado que empieza a ser sustituida por la X, siempre en relación con el lenguaje inclusivo que aparece en los titulares mediáticos y en concreto con el que se refiere a la denominación de las profesiones ejercidas por las mujeres en la actualidad. Se trata de estudiar la rentabilidad y visibilidad de la feminización terminológica —no solo real y social— en la prensa escrita para el logro de una comunicación exacta y adecuada a los nuevos tiempos.
Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo, y a la primera publicación en esta revista.
Los autores pueden realizar otros acuerdos contraactuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión publicada en esta revista, siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó en esta revista.
Los autores puede archivar en el repositorio de su institución:
El trabajo de Investigación o Tesis de grado de la cual derive el artículo publicado.
La versión pre-print: la versión previa a la revisión por pares.
La versión Post-print: versión final posterior a la revisión por pares.
Todos los artículos publicados en la Acta Herediana están protegidos por una una licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.