Indicadores demográficos de canes y felinos con dueño en el distrito de Lince, Lima-Perú, 2020
Resumen
El objetivo del estudio fue describir los indicadores demográficos de la población de canes y felinos domésticos con dueño en el distrito de Lince, Lima. La investigación tomó como base el uso de encuestas. La población de estudio fueron las viviendas de cinco sectores del distrito de Lince. El estudio recolectó un total de 737 encuestas válidas, donde el 60,5% provinieron de casas y 37,3% de departamentos. Los resultados muestran que el 46,0% de las viviendas poseían canes y 16,4% poseían felinos. El promedio de can y felino por vivienda fue de 1,4 y 1,8, respectivamente. Asimismo, la relación persona: animal fue de 5,4 para canes y 12,3 para felinos. El porcentaje de supervivencia de las crías para canes fue de 84% y 81,8% para felinos. La esperanza de vida estimada para canes y felinos domésticos fue de 11,5 y 5,8 años, respectivamente. En canes predominó la tenencia de machos (53,6%), de tamaño pequeño (49,4%), de raza no definida (50,6%), no esterilizados (61,2%) y con una edad promedio de 5,3 años. En el caso de los felinos, predominaron hembras (57%), esterilizados (69,1%), de raza no definida (90,3%) y edad promedio de 4,1 años. Se espera que la información obtenida sirva de línea base a fin de que las autoridades competentes evalúen la necesidad de desarrollar políticas de gestión en temas de tenencia responsable de animales de compañía en el distrito de Lince.
Derechos de autor 2022 Geraldine Castillo, Iván Asmat, Daphne León

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Todos los artículos publicados en la Salud y Tecnología Veterinaria están protegidos por una una licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo, y a la primera publicación en esta revista.
Los autores pueden realizar otros acuerdos contraactuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión publicada en esta revista, siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó en esta revista.
Los autores puede archivar en el repositorio de su institución:
El trabajo de investigación o tesis de grado del que deriva el artículo publicado.
La versión preimpresa: la versión previa a la revisión por pares.
La versión posterior a la impresión: versión final después de la revisión por pares.
La versión definitiva o versión final creada por el editor para su publicación.