Medición ultrasonográfica transversal del tendón flexor digital superficial (tendón perforante), flexor digital profundo (tendón perforado) y ligamento suspensorio (entrecuerda), del miembro torácico, en el Caballo Peruano de Paso, Lima-Perú
Resumen
El objetivo del estudio fue describir las mediciones ultrasonográficas transversales del tendón flexor digital superficial (tendón perforante), tendón flexor digital profundo (tendón perforado) y ligamento suspensorio (entrecuerda), del miembro torácico, en el caballo Peruano de Paso, en Lima-Perú. Se evaluaron 30 ejemplares, hembras y machos, sin historial de lesiones tendinosas y/o ligamentosas. Se utilizó un ecógrafo marca Sono Scape ®, con un transductor lineal de 5-7 MHz para la evaluación ultrasonográfica. Se tomaron medidas del corte transversal en diferentes zonas de la región metacarpiana a una distancia determinada del hueso carpo accesorio. Se realizó la evaluación estadística de las medidas obtenidas para determinar una medida promedio de la raza. Se encontró que el caballo Peruano de Paso presenta tendones flexores y ligamento suspensorio del miembro toráxico más delgados que los caballos Anglosajones, caballos pesados no entrenados, caballos Pura Sangre Inglés entrenados, y Ponies. Se espera que estos resultados aporten información de referencia para la evaluación ultrasonográfica de las estructuras anatómicas en estudio del caballo Peruano de Paso, facilitando la evaluación objetiva de las lesiones a este nivel por parte de los médicos veterinarios.
Derechos de autor 2021 Alexandra Craff, Eduardo Jimenez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Todos los artículos publicados en la Salud y Tecnología Veterinaria están protegidos por una una licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo, y a la primera publicación en esta revista.
Los autores pueden realizar otros acuerdos contraactuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión publicada en esta revista, siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó en esta revista.
Los autores puede archivar en el repositorio de su institución:
El trabajo de investigación o tesis de grado del que deriva el artículo publicado.
La versión preimpresa: la versión previa a la revisión por pares.
La versión posterior a la impresión: versión final después de la revisión por pares.
La versión definitiva o versión final creada por el editor para su publicación.