Encuesta para valorar la percepción de los estudiantes de medicina veterinaria sobre las estrategias didácticas recibidas en su formación profesional en una universidad particular de Lima - Perú.
DOI:
https://doi.org/10.20453/stv.v9i2.4111Resumen
El objetivo del estudio fue construir y validar una encuesta piloto, para medir la percepción de los estudiantes de medicina veterinaria acerca de las estrategias didácticas recibidas en su formación profesional, en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas de Lima-Perú. El tipo de estudio fue observacional, descriptivo, y correlacional. El instrumento evaluó las dimensiones de la variable estrategias didácticas (percepción docente, cognitivos, procedimental y actitudinal). Asimismo, este cuestionario recibió la validación de contenido por medio del juicio de tres expertos, y se aplicó a 30 estudiantes, para verificar la redacción de los ítems. Luego se aplicó a una muestra de 137 estudiantes. La confiabilidad interna se definió a través de la determinación del Coeficiente de Alfa de Cronbach (CAC) Global (0,87) y para cada ítem. Además, se determinó la pertinencia de la aplicación del Análisis Factorial Exploratorio (AFE), por medio de la determinación del Indice kaiser Meyer Olkin (KMO= 0,65). Se realizó el Análisis de Componentes Principal y la gráfica de sedimentación, para determinar el número de factores a extraer. El AFE determinó que hay preguntas específicas que están correlacionadas tanto para cada indicador de cada una de las dimensiones de la variable estrategias didácticas como para cada uno de los cinco factores extraídos. Además, el CAC determinado por factor mostró un nivel de consistencia interna entre aceptable (0,66) y elevado (0,88), y la organización de la estructura factorial con rotación varimax, permitió identificar los indicadores por dimensión que pueden ser medidos para cada uno de los factores. De esta forma, las dimensiones que se miden por factor son:
1) Percepción docente y procedimental; 2) Percepción docente, cognitivos y actitudinal; 3) Percepción docente y actitudinal; y 4) Cognitivo y procedimental.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todos los artículos publicados en la Salud y Tecnología Veterinaria están protegidos por una una licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo, y a la primera publicación en esta revista.
Los autores pueden realizar otros acuerdos contraactuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión publicada en esta revista, siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó en esta revista.
Los autores puede archivar en el repositorio de su institución:
El trabajo de investigación o tesis de grado del que deriva el artículo publicado.
La versión preimpresa: la versión previa a la revisión por pares.
La versión posterior a la impresión: versión final después de la revisión por pares.
La versión definitiva o versión final creada por el editor para su publicación.