Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.

Directrices para autores/as

NORMAS GENERALES PARA LA PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS

La Revista Enfermería Herediana (REH) recibe manuscritos inéditos en los idiomas español, inglés y portugués, que no hayan sido postulados en paralelo a otras revistas y que contribuyan de forma relevante al campo de la enfermería y salud global.

Los artículos enviados a la REH deben tratar temas relacionados con enfermería y salud; además de ser originales e inéditos. Los artículos recibidos para publicación serán sometidos a un proceso de revisión por pares a doble ciego.

Los trabajos deben ser inéditos. En caso de haberse hecho público, el autor tiene el deber de comunicarlo.

TIPO DE ARTÍCULOS

Los autores interesados en enviar sus manuscritos deben identificar la sección respectiva al tipo de artículo para cumplir con las indicaciones específicas. Cada tipo de manuscrito cuenta con una plantilla descargable a su disposición.

Los manuscritos presentados pueden pertenecer a las siguientes categorías:

  • Artículo original: Es un artículo inédito que muestra los hallazgos de un estudio de fuente primaria, cuantitativo, cualitativo o mixto. Su extensión no sobrepasa las 5000 palabras (sin incluir resumen), presenta un máximo de 7 tablas y/o figuras, entre 20 a 40 referencias bibliográficas y cuenta con autorización de un comité de ética. Descargue la plantilla para ARTÍCULO CUANTITATIVO, ARTÍCULO CUALITATIVO, ARTÍCULO MIXTO
  • Artículo de revisión: Es un artículo de fuente secundaria en sus diversas variantes: revisión bibliográfica, revisión integrativa, revisión sistemática, scoping review, metasíntesis o meta análisis. Su extensión no sobrepasa las 7000 palabras (sin incluir resumen), presenta un máximo de 8 tablas o figuras, máximo 80 y mínimo 40 referencias. Descargue la plantilla AQUÍ
  • Comunicación breve: Es una descripción sucinta pero completa de una investigación; es decir, contiene los resultados preliminares de dicha investigación. Su extensión no sobrepasa las 2500 palabras (sin incluir resumen), presenta un máximo de 4 tablas o figuras, máximo 20 referencias y cuenta con autorización de un comité de ética. La plantilla es la misma que para artículos originales.
  • Casos Clínicos y relato de experiencias: Se presentan casos clínicos, o comunitarios originales o únicos que, por su interés diagnóstico, su rareza, su contribución con importantes datos o conocimientos acerca de aspectos clínicos y biológicos de una enfermedad, o fenómeno social, sean de interés de la comunidad científica. En este espacio se incluirán experiencias originales que contribuyan a fortalecer el cuidado de enfermería o la atención en salud. Su extensión no sobrepasa las 2500 palabras (sin incluir resumen), presenta un máximo de 4 tablas o figuras, máximo 20 referencias. Descargue la plantilla AQUÍ
  • Cartas al Editor. Es un recurso para emitir opinión sobre un artículo publicado en la revista, dar a conocer en qué temas está trabajando cierto investigador, opinar sobre libros o reuniones científicas y contactarse con otros investigadores dentro de la comunidad científica. Su extensión no sobrepasa las 1000 palabras (sin incluir resumen), presenta un máximo de 2 tablas o figuras, máximo 10 referencias.

El comité editorial se reserva el derecho a encargar la sección Editorial.

ASPECTOS FORMALES

A. De la presentación

El documento debe tener claridad y coherencia de la redacción, sintaxis y la ortografía.

El texto debe presentarse en formato de texto WORD con letra Times New Roman 12 e interlineado de 1,5 en todas sus secciones y con las páginas numeradas en su parte inferior derecha.

La REH sigue las recomendaciones del Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas (ICMJE) para la presentación de manuscritos a revistas médicas.

Para todos los tipos de manuscritos, se recomienda seguir las últimas versiones de las siguientes guías:

    ●  STROBE: para artículos de estudios observacionales (transversales, casos y controles, y                   cohortes)

    ●  CONSORT: para ensayos clínicos

    ●  PRISMA: para revisiones sistemáticas y metaanálisis

    ●  CARE: para reporte de caso

    ●  COREQ: para artículos cualitativos

Las guías están disponibles en la página web de la Iniciativa EQUATOR

(http://www.equator-network.org/). 

B. Del envío

Antes enviar sus manuscritos, verifique cuidadosamente el cumplimiento de las Políticas éticas de publicación establecidas por la revista.

El envío de manuscritos se realizará a través de la plataforma web de la revista (Open journal System OJS): (ver tutorial)

Debe cumplir escrupulosamente todas las instrucciones para autores comprendidas en esta guía.

A través del OJS deberá enviar:

ARCHIVO 1. Carta de presentación (Descargue formato AQUÍ)

Dirigida a la editora jefe de la REH, en la que solicita la evaluación del manuscrito. La carta debe incluir el título del trabajo, el nombre completo de los autores (incluyendo ORCID) y la sección a la que postula. Además, deberá ser firmada por el autor designado para mantener la comunicación (autor de correspondencia).

ARCHIVO 2. Declaración jurada (Descargue formato AQUÍ)

Debe estar firmada por todos los autores. Se declara que el artículo presentado es propiedad intelectual de los autores y que no ha sido publicado ni presentado para evaluación en otra revista. Además, deberán ceder los derechos de reproducción, edición y publicación a la REH una vez que el manuscrito sea aceptado.

ARCHIVO 3. Declaración de financiamiento y de conflicto de intereses (Descargue formato AQUÍ)

Se señalan los posibles conflictos de intereses del autor o autores, sean de orden económico, institucional, laboral o personal, así como el posible origen del financiamiento recibido en forma de subvención, donación de equipos o aporte de medicamentos u otro tipo de apoyo. Sin esta declaración, no se puede aceptar la presentación del trabajo.

ARCHIVO 4. Página de Título (Descargue la plantilla AQUÍ

Esta página debe contener:

Título:

Título claro y explicativo, no mayor a 15 palabras. Solo utilizar mayúscula al inicio del título y en nombres propios. Redactar en español e inglés.

Debe evitarse el uso de acrónimos, códigos y símbolos que no sean de uso común.

Si se utilizan nombres de instituciones, deben ser los nombres oficiales y contar con una carta de autorización de la institución para el desarrollo de la investigación.

Autores:

Para la identificación del autor o autores debe colocarse el apellido paterno, apellido materno, seguido del nombre o nombres completos (todos con la primera letra en mayúscula).

En cada nombre de autor citado debe colocarse un número arábigo en superíndice y al pie de página, el mismo número acompañado del nombre de la institución a la cual pertenece (filiación institucional, señalando ciudad y país). Cada autor debe identificarse con máximo dos afiliaciones, siempre que se refieran a diferentes instancias institucionales, por ejemplo, universidad y hospital. No se indicará el grado académico ni la categoría profesional de los autores.

Se incluirá el ORCID de todos los autores al lado de nombres y apellidos. En caso de no contar con uno, puede crearlo  AQUÍ

Corresponsal:

Colocar nombre y dirección de correo electrónico del autor al cual se dirigirá la correspondencia.

Contribuciones de autoría:

Se incluirá un listado donde se especifique claramente cuál ha sido la contribución de cada uno de los autores según la metodología de la taxonomía CrediT, de la que puede consultar en: https://credit.niso.org/

ARCHIVO 5: Manuscrito

Este archivo Word no debe contener información de los autores.

Debe seguir la estructura de la plantilla de acuerdo al tipo de artículo.

ARCHIVO 6: Autorización de Comité de Ética

Si se trata de un artículo original o una comunicación corta, debe adjuntarse la carta de autorización de un Comité de  Ética acreditado o su exoneración, si correspondiera.

C. De la redacción

  • Sólo deben utilizarse abreviaturas comunes en el campo de la enfermería. 
  • Debe evitarse el uso de abreviaturas en el título y en el resumen del trabajo.
  • En el texto los acrónimos o abreviaturas no deben ser excesivos. Una palabra que no sale más de tres (3) veces no debe estar en sigla.
  • La primera vez que aparezca una abreviatura en el texto debe estar precedida por el término completo a que se refiere.
  • Se recomienda la utilización de términos neutros (por ejemplo, profesionales de enfermería en lugar de enfermeros/as)
  • Los dígitos de uno a nueve deben escribirse con letras (ejemplo: cuatro sesiones)
  • Los dígitos de 10 a más deben escribirse en número (ejemplo: 14 estudiantes)
  • Cuando las cifras son extremadamente grandes y redondas, se escribirá el número y la palabra millón, billón, etcétera (ejemplo: 20 millones de casos)
  • Los miles, millones y cifras más grandes se separan con espacio, no se debe colocar punto, coma u otro símbolo. Las cifras se separan con un espacio en grupos de tres cifras empezando por la derecha (ejemplo: 12 365 300 casos). Cuando la cifra tiene 4 dígitos, se puede obviar el espacio (ejemplos: 4520 pacientes, desde 1993)
  • Las oraciones siempre deben iniciarse con letras, aunque corresponda a número (ejemplo: Treinta niños)
  • El símbolo de la unidad se coloca después del valor numérico y manteniendo un espacio entre el número y el símbolo (ejemplos: 12 g/dl, 10 m, 5 cm)
  • Los símbolos de las unidades no se alteran en plural (ejemplo: 5cm y no 5 cms)
  • Los símbolos de las unidades no van seguidos de punto a menos que este al final de una oración (ejemplo: “15 cm en total” y no “15 cm. en total”)
  • En el texto en español las fracciones decimales se separan de los enteros mediante una coma (ejemplo: 23,6%)
  • En los artículos en inglés se deberá separar las unidades mediante punto (ejemplo: 7.3%)

Diseño de los cuadros o tablas 

Se presentarán insertadas en el texto.

Los autores deben asegurarse de citar las tablas dentro del texto.

Las tablas deben tener un título breve y claro y serán numerados según el orden que se indique en el texto, por ejemplo, Tabla 1.

En el cuerpo de las tablas no se debe utilizar líneas verticales, sólo se colocarán tres líneas horizontales: una por encima del encabezado, otra por debajo de encabezado y una al final de la tabla.

El título de la tabla debe ser escrito en fuente Times New Roman de 12 p. en altas y bajas, título breve, pero suficientemente explicativo, en su parte superior, sin punto final.

El contenido de la tabla podrá tener tamaño de letra mínimo de 10 y con un interlineado de 1.

No deben estar sombreadas, no deben tener celdas vacías. Cada columna de la tabla ha de tener un breve encabezado. Evitar colores encendidos.

Deben incluir las necesarias notas explicativas a pie de tabla y utilizar llamadas con letras minúsculas en superíndice y en orden alfabético (a, b…).

Las tablas deberán ser presentadas en formato Word de manera que puedan ser editable. No se aceptan tablas incrustadas como imagen.

Diseño de los gráficos, figuras y fotos 

Las figuras se identificarán con números arábigos que coincidan con su orden de aparición en el texto. Los autores deben asegurarse de citar las figuras dentro del texto.

Las figuras no deben repetir datos ya presentados en el texto o en las tablas.

Deberán presentarse en formato editable, para el caso de las fotografías (300 dpi).

Deberán tener la calidad adecuada y no deberán superar los 800 pixeles de ancho.

Los gráficos, figuras y fotos deben ser presentados en formato JPG, GIF o TIF.

Las figuras no tendrán títulos, pero sí le deberá agregar leyendas, en las que podrá añadir información de la fuente, en caso las figuras no sean de su autoría. Es responsabilidad de los autores obtener el permiso de reproducción del titular de los derechos de autor.

Las leyendas de las figuras se incluirán al pie.

Las leyendas o pies de las figuras deberán contener información suficiente para poder interpretar los datos presentados sin necesidad de recurrir al texto.

Para las notas explicativas a pie de figura se utilizarán llamadas con letras minúsculas en superíndice y en orden alfabético (a, b…).

Referencias bibliográficas y citas

La exactitud y la veracidad de las referencias bibliográficas son de máxima importancia y deben ser garantizadas por los autores.

REH sigue las normativas descritas en las Recomendaciones para manuscritos enviados a revistas biomédicas: Estilo de Vancouver.

Las citas se muestran mediante llamada en números arábigos entre paréntesis sin superíndice, se situarán antes del punto y del resto de los signos delimitadores principales (coma, punto y coma, y dos puntos)

Las citas bibliográficas deben verificarse con los documentos originales. Las referencias bibliográficas se identificarán con numeración consecutiva según su orden de aparición en el texto.

Sólo debe citarse bibliografía relevante y pertinente para el artículo.

Más de dos citas consecutivas se separan por guion indicando la primera y última (ejemplo: 12-16 y no 12,13,14,15,16)

Las citas no consecutivas se separan por coma y en orden ascendente (ejemplo: 12,16,19)

No se admiten notas a pie de página para comentarios ni para bibliografía.

Las abreviaturas de las revistas se ajustarán a las de la US National Library of Medicine para Medline/PubMed.

Cuando se trate de una revista no incluida en Medline/PubMed se pondrá el nombre completo de la revista, sin abreviar.

Las referencias van enumeradas, coincidiendo con la numeración de las citas. Redacción justificada sin sangrías. Ejemplo:

  1. Flores Jaime N. El fortalecimiento de las estrategias de lucha contra la tuberculosis, un trabajo de todos. Boletín Epidemiológico del Perú [Internet]. 2018; 27(SE 11): 180181. Disponible en: http://www.dge.gob.pe/portal/docs/vigilancia/boletines/2018/11.pdf
  2. Boom WH, Canaday DH, Fulton SA, Gehring AJ, Rojas RE, Torres M. Human immunity to M. tuberculosis: T cell subsets and antigen processing. Tuberculosis (Edinb) [Internet]. 2003; 83(1-3): 98-106. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1472979202000549?via%3Dihub

La REH no considera fecha de acceso. Se recomienda seguir estrictamente el modelo de referencias que se muestra a continuación, según tipo de documento:

Referencia de revistas on line sin DOI:

Castillo JJ, Muñoz L, García F, Mejía JM. Análisis bibliométrico de la producción científica sobre la influenza en México, 2000-2012. Rev Med Inst Mex Seguro Soc [internet]. 2015; 53(3): 294-301. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2015/im153j.pdf

Piedra Chávez K, Baute Álvarez L. Formación continua: sistema de formación pedagógica sustentado en el método de la profesión para los docentes de la carrera de Enfermería. Rev Cuba Educ Super [internet]. 2019; 38(3): e15.

Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1988348X2018000100003&lng=es&tlng=es.

Referencia de revistas on line con DOI:

Yeung AWK, Goto TK, Leung WK. At the Leading Front of Neuroscience: A Bibliometric Study of the 100 Most-Cited Articles. Front. Hum. Neurosci [internet]. 2017; 11: 363. DOI: https://doi.org/10.3389/fnhum.2017.00363

Manso-Perea C, Cuevas-Cerveró A, González-Cervantes S. Competencias informacionales en los estudios de grado en enfermería: el caso español. Rev Española Doc Científica [internet]. 2019; 42(1): e229. DOI: https://doi.org/10.3989/redc.2019.1.1578

Referencia de pág. web:

Ministerio de Salud de Chile. Consideraciones de salud mental y apoyo psicosocial durante COVID-19 Versión 2.0 [Internet]. 2020. Disponible en: https://degreyd.minsal.cl/wpcontent/uploads/2020/04/Consideraciones-de-Salud-Mental-y-apoyoPsicosocial-durante-COVID-19-versión-2.0-1.pdf

Referencia de libro on line:

Vander HC, Quiles MY, Quiles SMJ. Técnicas de comunicación para profesionales de enfermería [Internet]. 2da ed. Valencia: Generalitat Valenciana. Conselleria de Sanidad; 2006. Disponible en: http://www.aeesme.org/wp-content/uploads/2014/11/Tecnicas-decomunicacion-en-Enfermeria.pdf

Referencia de tesis on line:

Sánchez Calongos R. Sobrecarga laboral y bienestar psicológico del personal de enfermería del hospital nacional Dos de Mayo [tesis de licenciatura en internet]. Universidad Autónoma de Ica; 2020. Disponible en: http://repositorio.autonomadeica.edu.pe/bitstream/autonomadeica/737/1/Rosa Sánchez Calongos.pdf

Consultas adicionales en:

Versión corta:   www.nlm.nih.gov/bsd/uniform_requirements.html  

Versión detallada:  https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK7256/

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.