Evaluación de la Carrera Profesional de Enfermería: Percepción de los estudiantes en una Universidad Nacional del Perú.
DOI:
https://doi.org/10.20453/renh.v10i1.3133Resumen
La mayoría de las universidades, se encuentran involucradas en procesos permanentes de mejoramiento para elevar sus estándares de calidad, contribuir a una formación integral de sus educandos y mejorar de este modo su prestigio y reconocimiento social, integrando para estos fines la autoevaluación y acreditación.No obstante, las percepciones de los estudiantes sobre la autoevaluación son esenciales en ese proceso por lo que se planteó los siguientes. Objetivos: describir las percepciones que tienen los estudiantes acerca de la autoevaluación de la carrera universitaria de Enfermería en la Universidad Nacional de Trujillo y analizar las implicancias para la autoevaluación de la educación superior en cuanto a la carrera universitaria de Enfermería. Material y métodos: se entrevistaron a doce estudiantes de enfermería regulares del II al VIII ciclo, tres de cada ciclo que participaron voluntariamente en el estudio empleando el diseño exploratorio cualitativo. Resultados: surgiendo los temas: Evaluación Institucional o Autoevaluación, Aportes percibidos de la Autoevaluación y Obstáculos principales para la Autoevaluación, a su vez, cada uno de ellos generaron tres subtemas, a saber: Desarrollo y producción del conocimiento; la docencia, la investigación y los servicios; la autodependencia (el desarrollo en comparación con sí misma); Optimización de los procesos, Comunicación en la Unidad Académica, Procesos de mejora; Cultura evaluativa (cultural organizacional), sistema de información; modelos y metodologías propuestas para el proceso de evaluación universitaria.Conclusiones: finalmente las estudiantes expresan que fue muy satisfactoria y emocionante involucrarse en estos procesos en las cuales profesores y personal administrativo también formaron parte.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todos los artículos publicados en la Revista Enfermería Herediana están protegidos por una una licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo, y a la primera publicación en esta revista.