La hipoxia y los aportes peruanos a los estudios en las grandes alturas - Premio Nobel de Fisiología y Medicina 2019
DOI:
https://doi.org/10.20453/ah.v63i1.3707Resumen
El Premio Nobel de Fisiología y Medicina del 2019 ha sido otorgado a tres investigadores por el descubrimiento de cómo las células de los metazoarios perciben los cambios de la disponibilidad de oxígeno y responden a estos cambios. El trabajo de los tres galardonados William Kaelin, Gregg Semenza y Peter Ratcliffe sobre la manera en que las células se regulan frente a la disponibilidad de oxígeno permite avizorar estrategias terapéuticas para el tratamiento de diferentes tipos de cáncer, así como de la anemia. Este premio también permite relucir la contribución que la escuela peruana ha dado a la ciencia por sus estudios de cómo los organismos pueden nacer, crecer y desarrollarse bajo las condiciones de hipoxia que les impone el vivir a grandes alturas.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todos los artículos publicados en la revista Acta Herediana están protegidos por una una licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo, y a la primera publicación en esta revista.